Peso retrocede por segunda semana consecutiva frente al dólar

El peso mexicano se depreció frente al dólar por segunda semana consecutiva, luego de conocer cifras que reflejan un deterioro del mercado laboral estadounidense, las cuales incrementaron la posibilidad de comenzar a ver recortes por parte de la Reserva Federal.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa mexicana se apreció 0.14% o 2.59 centavos, y se posicionó en los 18.7143 pesos por unidad en la jornada del viernes.

En su comparación semanal, la monedad nacional se depreció 0.28%, con lo que suma dos semanas consecutivas retrocediendo frente al billete verde. En el año, el peso registra una apreciación de 10.38 por ciento.

Por su parte, el Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis monedas, se ubicó en los 97.67 puntos, con lo que se mantuvo sin cambios en su comparación semanal.

En la semana las divisas más depreciadas fueron el peso argentino con 1.53%, el dólar canadiense con 0.63%, el rublo ruso con 0.61%, el peso mexicano con 0.28%, la lira turca con 0.22% y el yen japonés con 0.21 por ciento.

Por el contrario, las monedas más apreciadas fueron el peso colombiano con 1.51%, el florín húngaro con 1.27%, la corona sueca con 0.73%, el zloty polaco con 0.64%, la corona checa con 0.58% y el rand sudafricano con 0.41 por ciento.

“El peso mexicano cerró la semana apoyado en el debilitamiento del dólar y en el sólido desempeño de la balanza comercial, pero enfrenta desafíos en el frente interno (como cambios fiscales) y en el externo, con la inminente renegociación del T-MEC”, escribió Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros en ATFX LATAM.

A corto plazo, el analista adelantó que la moneda se mantendrá dentro de un rango de 18.55 y 18.85 pesos por unidad, con la expectativa de que los datos de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC por sus siglas en ingles) y las señales de la Fed sean los factores determinantes de su trayectoria inmediata.

“El peso fue afectado por la expectativa de que la desaceleración del mercado laboral estadounidense pueda afectar al dinamismo de la economía y, por ende, permearse a México”, escribieron los analistas de Monex Casa de Bolsa.

Explicaron que hacia el overnight, el peso osciló en un rango entre 18.69 y 18.79 pesos por unidad, considerando la debilidad de la divisa frente al dólar, a la espera de una agenda económica ligera esta semana.

Confianza en el peso sube

Por segunda semana consecutiva, los contratos del peso en el Mercado de Futuros de Chicago (CME) aumentaron la confianza y apuestan por una apreciación de la divisa local frente al dólar.

De acuerdo con datos del CME, al cierre de la semana del viernes 5 de septiembre, el número de contratos negociados se ubicaron en 73,000, lo que representa un aumento de 5.79% o 4,000 contratos más en su comparación con la semana anterior, según Investing.

Este repunte en el interés especulativo refleja cómo los inversionistas internacionales han encontrado razones para aumentar su exposición al peso, a pesar de la volatilidad externa y los desafíos internos que enfrenta México, explicó Mendoza.

Detalló que, ante un dólar debilitado y rendimientos de los bonos del Tesoro a la baja, los inversionistas buscaron refugio en monedas emergentes líquidas, y el peso mexicano volvió a ser protagonista.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: