
El peso cerró la semana con depreciación frente al dólar, con lo que finalizó una racha positiva de tres semanas consecutivas con avances.
La moneda se vio afectada por el cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos, que inició el 1 de octubre, generando incertidumbre sobre el impacto que tendrá en la actividad económica estadounidense y de sus principales socios comerciales.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa se depreció 0.17% o 3.17 centavos y se ubicó en 18.3935 pesos por unidad el viernes En su comparación semanal, la moneda nacional retrocedió 0.18% frente al dólar, y pone fin a tres semanas consecutivas con apreciación.
Con dicho resultado, el peso tiene una apreciación de 11.9% en lo que va del año.
El Índice Dólar, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis monedas fuertes, cayó 0.45% a 97.72 puntos en la semana.
En la semana que recién terminó las divisas más depreciadas fueron el peso argentino con 7.16%, el peso chileno con 0.55%, la lira turca con 0.49%, el peso mexicano con 0.18%, el dólar canadiense con 0.13% y la rupia india con 0.07 por ciento.
“El peso mexicano fue de las pocas divisas que perdieron terreno, lo que se debe al cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos, que inició el 1 de octubre, generando incertidumbre sobre el impacto que tendrá en la actividad económica estadounidense y de sus principales socios comerciales”, indicó Jesús Anacarsis López, subdirector de Análisis en Banco Base.
Agregó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y de observarse un cierre del gobierno prolongado o de materializarse despidos masivos, podría darse un impacto sobre la economía mexicana a través de las exportaciones.
Sin datos del peso en Chicago
Los datos sobre las posiciones netas especulativas del peso en el Chicago Mercantile Exchange (CME) no fueron actualizadas la semana pasada, lo que podría ser explicado por “la suspensión de los servicios del gobierno”.
De acuerdo con el último dato las posiciones especulativas netas largas, o a favor del peso, acumulan cinco semanas al hilo.
Entre el 19 y 26 de septiembre, los contratos se incrementaron en 5,400, o 6.92%, de 78,000 a 83,400. Con ello, las posiciones alcanzan su mayor nivel desde la semana que finalizó el 14 de junio de 2024, cuando registraron 199,000 contratos.
Con dicho resultado, suman cinco semanas consecutivas al alza y acumulan un incremento de 29.30% o 18,900 contratos.
En lo que va del 2025, los contratos a favor del peso suben 343% o 64,600 unidades.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: