Peso tiene una ligera depreciación ante dólar al terminar la jornada


La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.81 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.95% o 18 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg. 

FERIA DE SAN FRANCISCO

El dólar al menudeo terminó este jueves en 19.23 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.63% o 12 centavos por arriba del cierre del miércoles. 

La depreciación del peso se debió al fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.37%, de acuerdo con su índice ponderado. 

LEE: Bolsa Mexicana pierde y registra su segunda caída consecutiva

La publicación de la inflación al productor en Estados Unidos, muy por encima de la expectativa del mercado, reavivó los temores que los aranceles generen fuertes presiones inflacionarias. 

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas frente al dólar fueron: el peso chileno con 1.31%, el dólar neozelandés con 1.00%, el peso mexicano con 0.95%, el sol peruano con 0.82% y el zloty polaco con 0.79%. 

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron pérdidas tras el alza de la inflación al productor, con la excepción del SyP 500 que ganó 0.03%; mientras que el Dow Jones registró una disminución de 0.02%, mientras que el Nasdaq Composite mostró una ligera reducción de 0.01%. 

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.53%, ligando dos sesiones a la baja. Al interior, resaltaron las bajas de las emisoras: Arca Continental, con una disminución de 1.22%; Femsa, -0.54%; Gentera, -1.88%; Inbursa, -1.45%; y Coca Cola Femsa, -1.09%. En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 336 dólares por onza, con una pérdida de 0.78%. 

LEE: Wall Street cierra en terreno mixto tras nuevos datos de inflación más pesimistas

En la sesión, el metal amarillo se mantuvo a la baja ante una menor expectativa de que la Fed recortará su tasa de interés en septiembre. Por el contrario, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 63.96 dólares por barril, con una ganancia 2.09%, previo a la reunión de Trump y Putin en Alaska. 

El mercado se encuentra temeroso, pues Trump dijo que de no llegar a un acuerdo de alto al fuego a la guerra entre Rusia y Ucrania, habría consecuencias. 

EE

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: