Peso y BMV sufren peor sesión desde junio 2024 por represalias de China ante aranceles de Trump

El peso y la BMV terminaron afectados. Foto: AFP/Reuters.

El peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se hundieron este viernes en línea con un derrumbe generalizado de los mercados en el exterior ante preocupaciones de una recesión global después de que China anunció medidas de represalia a los aranceles anunciados esta semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En medio de la rápida ola de liquidaciones, el jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció que los gravámenes del mandatario podrían traer consecuencias económicas, como un aumento de la inflación y una desaceleración del Producto Interno Bruto.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Peso se deprecia 2.6% frente al dólar

La moneda cotizaba en 20.4430 por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación de un 2.6% frente al precio de referencia de LSEG del jueves, cuando avanzó a sus mejores niveles desde noviembre, animada porque México fue excluido de las imposiciones tarifarias de Trump.

Sin embargo, este 4 de abril sucumbió a una oleada de aversión al riesgo luego de que China anunció aranceles del 34% sobre los productos estadounidenses.

“Hay mucha incertidumbre y mientras tanto todo mundo está vendiendo porque esto implica el escenario natural de una estanflación -estancamiento económico con inflación-“, dijo Marco Oviedo, estratega senior para América Latina de la firma XP Investments. “¿Quién va a invertir con esta situación?”.

La moneda se aprestaba a anotar su peor caída porcentual desde junio de 2024, cuando sufrió fuertes presiones luego del proceso electoral de ese año en México desató preocupaciones en torno a una serie de polémicas reformas constitucionales ya aprobadas.

Bolsa Mexicana se desploma 4.87%

Mientras que la BMV se desplomó al cierre de este viernes en 4.87%, equivalente a 2,636.555 unidades, siguiendo la caída de los mercados bursátiles en Asia, Europa y Estados Unidos.

El jueves la Bolsa Mexicana cerró estable con una ganancia de 0.54%, un día después de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles contra un grupo de países en el que México no fue incluido.

Se trata de una de las mayores caídas recientes de la BMV, después de que se hundiera más de 6% tras la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales de junio pasado y en marzo de 2020, en el marco de la incertidumbre provocada por la pandemia de COVID-19.

Con el desplome de este viernes, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró en 51,452.73 puntos.

Dólar sube frente al euro y el yen, pero Wall Street se hunde casi 6%

En Estados Unidos, aunque el dólar repuntó frente a las principales divisas, como el euro y el yen, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconociera las repercusiones de unos aranceles estadounidenses mayores de lo esperado, la bolsa de Nueva York cayó casi un 6% por segunda sesión consecutiva.

Lo anterior, como reflejo de la preocupación de los inversores por la economía estadounidense en medio de la ofensiva comercial lanzada por el presidente Donald Trump.

El índice industrial Dow Jones perdió un 5.50%, el tecnológico Nasdaq se desplomó un 5.82% -una caída del 22% desde su récord de diciembre- y el ampliado S&P 500 cedió un 5.97%, su peor jornada bursátil desde la pandemia de COVID-19 en 2020.

En dos días, la bolsa estadounidense perdió más de 6 billones de dólares de capitalización, según el índice Dow Jones US Total Stock Market.

“Puede que los mercados no estén reaccionando lo suficiente, sobre todo si estos aranceles resultan ser definitivos, dadas las posibles repercusiones para el consumo y el comercio en todo el mundo”, afirmó Matt Burdett, analista de Thornburg Investment Management.

En una señal del nerviosismo de los inversores, el índice de volatilidad VIX, apodado el indicador del miedo, alcanzó su nivel más alto durante la sesión también desde la pandemia, en torno a los 45 puntos.

Este viernes, “lo primero que realmente puso en aprietos a los mercados fue la noticia de las represalias de China” en materia de aranceles, declaró a la AFP Steve Sosnick, de Interactive Brokers.

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: