Peso y dólar frente al euro, yen y libra: así están las equivalencias oficiales

Dólar frente a otras monedas. Foto: Shutterstock

El peso mexicano está cerrando octubre con una equivalencia de 18.35 unidades por dólar, de acuerdo con la tabla oficial publicada por el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este documento, que se publica los primeros días de cada mes, establece la referencia legal de conversión entre el dólar, el peso y diversas monedas extranjeras, que deben usarse en operaciones fiscales, contables y financieras en México.

Según la publicación correspondiente a octubre de 2025, un euro equivale a 1.175 dólares o 21.13 pesos, mientras que la libra esterlina cotiza en 1.34625 dólares o 24.68 pesos. En el caso de Asia, el yen japonés vale 0.00677 dólares o 0.124 pesos, y el yuan chino se sitúa en 0.14045 dólares o 2.57 pesos.

Tabla de algunas equivalencias del dólar y frente a otras divisas

País Moneda Equivalencia en dólares (USD) Equivalencia en pesos (MXN)
Arabia Saudita Riyal 0.26670 4.88973
Brasil Real 0.18780 3.44316
Canadá Dólar canadiense 0.71880 13.17862
China Yuan 0.14045 2.57504
Estados Unidos Dólar 1.00000 18.3507
Federación Rusa Rublo 0.01214 0.22258
Gran Bretaña Libra esterlina 1.34625 24.68242
India Rupia 0.01126 0.20644
Japón Yen 0.00677 0.12412
Perú Sol 0.28842 5.28795
Singapur Dólar 0.77570 14.22184
Suecia Corona 0.10634 1.94966
Suiza Franco 1.25740 23.05342
Taiwán Nuevo dólar 0.03283 0.60191
Unión Europea Euro 1.17500 21.13564

¿Por qué publica el DOF estas equivalencias?

A través del DOF se difunde cada mes esta tabla bajo el título “Equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los Estados Unidos”.

Aunque suele pasar inadvertida, esta publicación tiene efectos legales y fiscales importantes:

  • Validez oficial: Debe usarse al convertir obligaciones o transacciones denominadas en moneda extranjera a pesos.
  • Evita discrecionalidad: Impide que empresas o particulares apliquen tipos de cambio distintos en procesos contables o litigios fiscales.
  • Aporta transparencia: Establece un estándar común para autoridades, contadores y contribuyentes.

De esta forma, la tabla del DOF no solo refleja la relación del peso con el dólar y otras divisas, sino que también marca la referencia obligatoria para la economía formal mexicana.

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: