Petrobras retomaría inversión en etanol de maíz

Las evaluaciones preliminares de Petrobras para reanudar inversiones en etanol, si bien no excluyen el biocombustible elaborado a partir de caña de azúcar, probablemente se centrarán en el maíz como materia prima, dijeron tres fuentes de la compañía con conocimiento del asunto. Entre los factores enumerados para el posible favorecimiento del etanol de maíz están la caída de los costos de producción con la expansión de los cultivos y el fuerte crecimiento registrado en el segmento, de más del 30% el año pasado, mientras que la producción de etanol de caña de azúcar está prácticamente estancada, dada la competencia con el azúcar por la materia prima.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Además, Petrobras también estaría interesada en aumentar la producción en el Norte/Nordeste, una región con déficit en el mercado de biocombustibles, pero que ha visto un fuerte aumento en la producción de maíz, especialmente en la región de Matopiba (Maranhão, Tocantins, Piauí y Bahía).

“El costo del etanol de maíz ha bajado significativamente, tiene mayor alcance y ahora está disponible en las regiones Norte y Nordeste”, dijo una de las fuentes, citando a Matopiba. Si un posible acuerdo conduce a la adquisición de acciones de empresas productoras de etanol de maíz, esto excluiría a Raízen, que utiliza sólo caña de azúcar como materia prima en sus más de 20 plantas en operación.

Contactada a través de su oficina de prensa, Petrobras no hizo comentarios inmediatamente sobre el asunto, mientras que Raízen dijo el sábado que no haría comentarios sobre el asunto.

“Estamos más cerca del maíz que de la caña de azúcar. Las perspectivas son mejores. Estamos hablando con varias empresas de maíz…”, dijo una segunda fuente, que también habló bajo condición de anonimato y se negó a nombrar a ninguna empresa.

Otras ventajas citadas para el etanol de maíz incluyen el horizonte de crecimiento de la frontera de producción del cereal y la ausencia de competencia de materia prima con el azúcar.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: