
El precio de los principales referenciales de petróleo retrocedieron en la jornada de este miércoles y registraron su peor caída en casi un mes.
Ello, ante las perspectivas que apuntan a que la oferta de petróleo seguirá creciendo en 2026, lo que podría presionar los precios a la baja.
Los futuros del crudo Brent cerraron con una caída de 2.55 dólares, o 4.18%, a 58.49 dólares por barril, su precio más bajo desde 21 de octubre cuando cerró en 57.24 dólares.
Por su parte, el crudo estadounidense West Texas Intermediate cerró con una baja de 2.45 dólares, o 3.76%, a 62.71 dólares, su cierre más bajo desde el 22 de octubre al cotizar en 62.59 dólares.
La mezcla mexicana de exportación se ubicó en 55.94 dólares por barril, una pérdida de 2.10 dólares, o 3.62 por ciento.
Los tres referenciales registraron su peor caída desde el 10 de octubre, cuando el WTI cayó 4.24%, el Brent 3.82% y la mezcla mexicana 4.17 por ciento.
En lo que va del año, los precios del petróleo muestran un descenso de 16.65% para el WTI, para el Brent de 15.98% y la mezcla mexicana con 15.54 por ciento.
Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros en ATFX LATAM, comentó que el petróleo registró una fuerte caída en medio de un renovado pesimismo sobre la dinámica global de oferta y demanda.
“El movimiento bajista se da después de que la OPEP revisara sus proyecciones, anticipando que el equilibrio entre producción y consumo podría alcanzarse hacia 2026, lo que sugiere un escenario sin déficit de oferta a corto plazo. Este cambio de perspectiva debilitó las expectativas de un repunte sostenido en los precios” aseguró el experto.
Agregó que a la par, el mercado sigue enfrentando un entorno de sobreoferta, con inventarios relativamente altos y sin señales claras de una aceleración significativa en la demanda, especialmente desde Asia, lo cual presiona los precios a la baja.
Expertos de Monex Casa de Bolsa, comentaron que “pese a las sanciones de Estados Unidos a las principales petroleras de Rusia y del reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, factores bullish para los futuros del crudo, los precios del petróleo han profundizado su retroceso en las últimas semanas ante la expectativa de un escenario de sobreoferta en 2026”.
Tan solo en el tercer trimestre del año, “el suministro mundial de petróleo superó a la demanda en 500,000 barriles diarios, de acuerdo con la OPEP, dado que la producción estadounidense rebasó las expectativas y el propio grupo aceleró su producción”, añadieron.
Expectativas para 2026
De acuerdo con el más reciente informe, los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), disminuyeron su producción de crudo en 73,000 barriles diarios (bpd), dando las primeras señales de una moderación tras los constantes incrementos de meses previos.
Ello, ante los temores de un exceso de oferta respecto a la demanda (reflejado en la decisión del grupo de pausar los aumentos en el primer trimestre del próximo año).
A la par, la Agencia Internacional de la Energía de Estados Unidos pronosticó en su informe anual Perspectivas Energéticas Mundiales, en donde se señaló que en 2026 los inventarios globales de petróleo aumentarán en 2.6 millones de barriles, acelerándose desde el crecimiento de 1.8 millones de barriles en 2025.
“Para el cierre del año, el escenario para el mercado petrolero apunta hacia una tendencia de corrección o estabilidad a la baja”, aseveraron analistas de ATFX Education.
Aparte de las estimaciones por las organizaciones internacionales, existe otro factor en juego, “la persistente incertidumbre política y fiscal en Estados Unidos, un gran consumidor de crudo, añade un componente adicional de riesgo que puede mermar el dinamismo del consumo energético en el corto plazo”, explicaron los expertos.
Petroleras caen en Bolsa
Las acciones de las principales empresas petroleras que cotizan en el mercado bursátil, cerraron con pérdidas en la jornada de mitad de semana, impactadas por el descenso en los precios internacionales del petróleo.
En Wall Street, la que más cayó fue Chevron con 1.87% a 153.32 dólares, seguido por ConocoPhillips (-1.79%) cotizando sus papeles en 89.07 dólares. La tercera fue Exxon Mobil con una pérdida de 1.37% a 118.14 dólares y Williams (-0.28%) a 60.43 dólares.
Petroleras internacionales también mostraron un comportamiento errático. La noruega Equinor cayó 1.81%, la británica BP perdió 1.74% y Shell descendió 0.95%, mientras que la española Repsol cayó 0.83 por ciento.
Por el contrario, los papeles de la firma china, PetroChina subieron 1.74% y los de Saudi Aramaco, de Arabia Saudita con un alza marginal de apenas 0.08 por ciento.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: