Los precios del petróleo registraron una caída superior al 3% este jueves luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre nuevos aranceles a las importaciones.
La medida ha generado incertidumbre en los mercados, ya que existe el temor de que una posible guerra comercial afecte el crecimiento económico y reduzca la demanda de combustible a nivel global.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Los futuros del Brent bajaban 2,66 dólares, o un 3,55%, para situarse en 72,29 dólares por barril. Por su parte, los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) caían 2,69 dólares, o un 3,75%, hasta 69,02 dólares.
Impacto de los nuevos aranceles en el mercado
El miércoles, Trump anunció un arancel mínimo del 10% sobre la mayoría de los bienes importados a Estados Unidos, con tasas más altas para productos de varios países. La decisión generó preocupaciones sobre su impacto en la inflación y el crecimiento económico.
Yeap Jun Rong, estratega de mercado de IG, explicó que la decisión sorprendió a los mercados, ya que se esperaba un arancel del 15-20%, pero la medida resultó más estricta de lo previsto.
A pesar del impacto en el mercado, la Casa Blanca informó que las importaciones de petróleo, gas y productos refinados quedaron exentas de los nuevos aranceles.
Previsiones y volatilidad en el precio del petróleo
Analistas de UBS redujeron sus estimaciones del precio del petróleo para 2025-2026, situándolo en 72 dólares por barril debido a un escenario de fundamentos más débiles.
Tamas Varga, analista de PVM, advirtió que las contramedidas de otros países podrían generar riesgos de recesión y estanflación, lo que mantendría la volatilidad en los precios del petróleo.
Inventarios de crudo en EE.UU. aumentan inesperadamente
El informe de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos reveló que los inventarios de crudo aumentaron 6,2 millones de barriles la semana pasada, en contraste con las previsiones que apuntaban a una reducción de 2,1 millones de barriles.
Mientras tanto, el mercado espera los resultados de la reunión de la OPEP+, programada para este jueves, en la que se debatirá la producción de Kazajistán.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: