PGA Tour “hace las paces” con Donald Trump después de 10 años

El nombre de Donald Trump volverá a ser parte del circuito de golf más importante del mundo, el PGA Tour, después de una década.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Esto se debe a la inclusión de uno de los campos del actual presidente de Estados Unidos, el Trump National Doral de Miami, como sede de un torneo para la temporada 2026. Incluso, regresa con etiqueta de evento emblemático (signature event), que sólo tendrán nueve competencias en el año.

Esto rompe con una década de ausencia del campo de Trump como sede de un evento del PGA Tour. La última ocasión fue en la temporada 2015-16, cuando albergó el WGC-Cadillac Championship del 3 al 6 de marzo, teniendo como campeón al australiano Adam Scott.

La bolsa económica total de ese torneo fue de 9.5 millones de dólares, mientra que para 2025 contará con más del doble: 20 millones, por el estatus de ‘signature event’.

“Nos entusiasma presentar a los mejores jugadores del golf compitiendo en los campos más emblemáticos”, mencionó Brian Rolapp, CEO del PGA Tour, resaltando que habrá un total de nueve sedes ‘signature’ con más de 50 años albergando el circuito.

Además del Trump National Doral, que fue sede de 1962 a 2016, se encuentran: Waialae Country Club, Torrey Pines Golf Course, Pebble Beach Golf Links, The Riviera Country Club, Augusta National Golf Club, Harbour Town Golf Links, Colonial Country Club y Muirfield Village Golf Club.

Según el calendario oficial de PGA Tour, publicado este 19 de agosto, el Trump National Doral Blue Monster albergará el sexto evento emblemático de 2026 del 27 de abril al 3 de mayo, contando con los 50 mejores jugadores de la FedEx Cup de la temporada 2025.

Después de albergar el WGC-Cadillac Championship en 2016, PGA Tour descartó esta instalación en su calendario. Se habló de motivos políticos, ya que en ese momento Trump asumió la presidencia de Estados Unidos por primera vez.

Sin embargo, el entonces comisionado de PGA Tour, Tim Finchem, descartó que esas fueran las razones. Aclaró que fue por la baja de Cadillac como patrocinador del torneo, lo que terminó provocando una mudanza a México.

De 2017 a 2020, el Club de Golf de Chapultepec albergó el torneo bajo el nombre de WGC-Mexico Championship y llegó a tener una bolsa de 10.5 millones de dólares. La empresa que absorbió el evento fue Grupo Salinas.

Sin embargo, el Doral Blue Monster, que tiene una extensión de 6,870 metros, no se alejó del golf. Fue sede de LIV Series, la competencia creada por el Fondo de Inversión de Arabia Saudita (PIF), entre 2022 y 2025, ofreciendo bolsas de hasta 50 millones de dólares.

LIV Series surgió como una antítesis de PGA Tour que generó enorme controversia a nivel internacional por convencer a varios de los mejores golfistas del mundo. A ese impacto se añadió el campo de Donald Trump, pero a partir de 2026 sólo será parte del calendario de PGA y no de LIV.

Por otra parte, el regreso del Trump National Doral a PGA Tour tuvo repercusión inmediata para México, ya que el Mexico Open at Vidanta tendrá que cambiar de fecha de primavera a otoño. Se estima que sea después de agosto, ya que su calendarización oficial aún no fue publicada.

En fechas recientes, Donald Trump ha sonado como uno de los personajes con el deseo de unir a PGA Tour con LIV Series en favor de los aficionados al golf.

“Con suerte, los dos circuitos se fusionarán. Eso sería bueno, yo también estoy involucrado en eso. Creo que su fusión sería algo grandioso”, mencionó apenas en abril de este año, durante la cuarta celebración de LIV Series en su campo de Miami.

Donald Trump cuenta con más de una decena de campos de golf profesionales alrededor del mundo, pues además de en Estados Unidos, el político y empresario cuenta con estas propiedades en Irlanda, Escocia y Emiratos Árabes Unidos.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: