
El PIB turístico del segundo trimestre del 2025, en cifras desestacionalizadas, creció en 0.4% en relación al trimestre previo y sumó tres periodos consecutivos al alza. En su comparación con igual periodo del año pasado creció 0.3%, con lo que remontó la caída del 1.2% del primer trimestre y la del 0.4% del cuarto trimestre del 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por su parte, el consumo turístico interior creció 0.8% respecto al trimestre previo y 1.9% en comparación con el mismo periodo del 2024, se reportó en los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT).
“Para el segundo trimestre del 2025 tanto el PB Turístico como el consumo turístico, impulsado por el consumo interno, muestran un repunte marginal, aun cuando el consumo interno se mantiene marginalmente por debajo de lo registrado el año pasado, probablemente como resultado del incremento en los viajes al exterior”, consideró el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún.
En el desglose del PIB Turístico, el componente de bienes se incrementó el 0.6% y el 1.5%, respectivamente, mientras el de servicios (que tiene una participación del 92%) creció el 0.3% y el 0.0 por ciento.
Respecto al consumo turístico interior, el segmento de consumo interno (consumo de turistas nacionales que representan el 83% del total) tuvo un incremento del 2.3% (en el trimestre previo mostró una caída comparativa del 0.1%), respecto al trimestre anterior, y cayó el 0.2% en comparación con igual periodo del año pasado), lo que reflejó una recuperación relevante respecto a la disminución del 4.3% del primer trimestre del 2025, en relación a igual periodo del 2024. Y su otro componente, el consumo turístico interior receptivo cayó el 4.7% respecto al primer trimestre del año, aunque creció el 14.2% comparado con el segundo trimestre del año pasado.
Luego de la publicación del ITAT, la Secretaría de Turismo destacó los resultados y comentó: El turismo es una fuerza viva que impulsa el desarrollo y la unidad de México. Seguiremos trabajando para que sus beneficios lleguen a todas y todos.
Crecimiento marginal
El especialista en economía turística de Grupo Empresarial Estrategia (GEMES), Humberto Molina, consideró que es relevante el crecimiento sostenido que ha tenido el PIB Turístico, aunque la realidad es que los niveles están por debajo del potencial turístico que tiene México y el reciente dato de caída en el PIB nacional durante tercer trimestre del año, eventualmente tendrá un impacto en la actividad turística, por lo que es necesario emprender acciones de promoción turística.
Desde su perspectiva, el cierre del 2025 enfrenta diversos retos, entre ellos la inseguridad y los bloqueos, aunque es posible culminar el año con cifras positivas, pero es momento de hacer un análisis serio de la situación en beneficio de todo el sector turístico.
“Sí, hay que resaltar el crecimiento del PIB Turístico, pero también hay que decir que es a tasas bajas y el futuro no es alentador para el sector. Ya van siete años sin promoción turística que se han reflejado en las bajas en las llegadas de turistas internacionales vía aérea, porque son los que generan más divisas”, agregó el analista en asuntos del sector de Turismo.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: