Pico de pensionados del décimo transitorio del ISSSTE, en el 2037

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) proyecta que para 2037 llegará el pico de pensionados del décimo transitorio, con más de un millón de jubilados antes de que comience el declive.

“En el caso de las pensiones en el régimen del décimo transitorio, se estima que exista un crecimiento sostenido en los próximos 13 años, alcanzando su punto máximo en el 2037 para después presentar un descenso a un ritmo semejante al que creció”, detalló el ISSSTE

Al cierre del 2024, había 860,607 pensionados del ISSSTE pertenecientes al décimo transitorio, de acuerdo con el Informe Financiero y Actuarial 2025 del instituto publicado esta semana.

Cabe resaltar que dicha proyección no considera la reducción gradual de tres años en la edad mínima de retiro de los trabajadores del décimo transitorio del ISSSTE.

El pasado martes 26 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que permitirá a los trabajadores del décimo transitorio jubilarse desde los 53 años en el caso de las mujeres y desde los 55 en el de los hombres.

La edad mínima de jubilación quedará congelada en 56 años para mujeres y 58 para los hombres hasta el 2028, cuando empezará a reducirse cada tres años.

En el 2028 se reducirá a 55 y 57 años; en el 2031 bajará a 54 y 56 años, y finalmente, en el 2034 quedará en 53 años para mujeres y 55 para hombres.

Con la publicación del decreto, se revirtió el incremento progresivo en la edad de jubilación del décimo transitorio que iba a terminar en el 2028 derivado de la reforma a la Ley del ISSSTE del 2007.

Pico de pensionados, en el 2055

Por otro lado, considerando todos los esquemas de jubilación que hay en el ISSSTE además del décimo transitorio, “se espera que en los próximos años el número de pensionados se incremente de manera paulatina”, según el informe.

Pasado el 2055, es decir, en 30 años, se alcanzará un máximo que supere 2.2 millones de pensionados, lo que representa alrededor de 800,000 pensionados adicionales a 1.38 millones actuales.

La población de pensionados por la ley abrogada en el 2007 disminuirá con el tiempo y se estima que en el 2057 representará menos de 1% del total de pensionados, “lo anterior debido a que es una población cerrada”.

“La población de pensionados por el régimen de Cuentas Individuales se irá incrementando hasta volverse la más numerosa. Este tipo de pensiones será el común conforme se vayan extinguiendo las pensiones de los otros regímenes”, explica el informe del instituto.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: