
Este domingo el Cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, expresó su preocupación por la crisis de desapariciones que afecta a Jalisco y a todo el país. El prelado llamó a las autoridades a cumplir con su misión de prevención y, en los casos consumados, acelerar los procesos de búsqueda e identificación de personas para ofrecer un mínimo consuelo a los familiares que atraviesan esta dolorosa situación.
“De preocupación por este tema de los desaparecidos, yo creo que no debemos de dejar de pedir a las autoridades que cumplan su misión en cuanto a la prevención y en cuanto a hechos consumados, pues en la medida de lo posible agilicen la búsqueda, agilicen la identificación para dar un consuelo en medio de la pena, un consuelo a las familias que tienen desaparecidos”, manifestó durante la rueda de prensa semanal que ofrece tras la misa dominical del mediodía en la Catedral Metropolitana de Guadalajara.
El Cardenal subrayó que la sociedad también tiene un papel importante en la prevención de este fenómeno. En particular, señaló que las familias deben mantenerse cercanas a sus hijas e hijos, estar atentos a sus actividades y brindarles escucha y acompañamiento para evitar que caigan en contextos de riesgo.
“Creo yo que todos como sociedad debemos de estar ocupados, ocupados por prevenir este tipo de acciones, por ejemplo los padres en relación con sus hijos, ver en qué actividades andan sus hijos, con quienes se juntan, atenderlos, escucharlos, en fin, y luego el recurso que no debe faltar para una persona creyente, el recurso de la oración”, indicó.
Robles Ortega afirmó que la oración es un medio fundamental para pedir por la paz, el respeto a la vida y a la dignidad de las personas, e hizo hincapié en que toda la sociedad debe tomar conciencia para construir un ambiente que favorezca estos valores, mientras que a las autoridades corresponde aplicar la ley con justicia y combatir la impunidad que persiste en el país.
“La oración por la paz, por que cese la violencia, por el respeto a la vida, por el respeto a la dignidad y a la libertad de las personas, yo creo que tenemos que hacer conciencia todos para hacer por así decir un ambiente favorable al respeto de la vida y de la dignidad de las personas y las autoridades, la aplicación de la ley, de la justicia y el combate a la impunidad”, enfatizó.
Por otra parte, y en este mismo sentido, Robles Ortega recordó que en distintas diócesis existen comisiones que trabajan en el acompañamiento de familias de personas desaparecidas y que, en al menos una ocasión la Secretaría de Gobernación convocó a estos grupos y les ofreció apoyo y garantías para su labor, aunque, afirmó el Cardenal, la magnitud del problema ha rebasado la capacidad de las instituciones.
“Sí, hay una comisión en algunas diócesis para las personas desaparecidas y al menos en una ocasión la Secretaría de Gobernación convocó a todos estos grupos, a todas estas personas que están en la búsqueda, ofreciéndoles el apoyo y ofreciéndoles todas las garantías para que encuentren a sus desaparecidos, pero es tan serio y tan amplio el problema que yo tengo la impresión de que en muchos aspectos las autoridades están rebasadas, rebasadas tristemente, hay que decirlo, y pues es una pena”, concluyó.
Pide también por atender el problema de las inundaciones
Durante la rueda de prensa, el Cardenal también se refirió a las recientes inundaciones que han dejado afectaciones y víctimas mortales en distintas partes del país. Señaló que, aunque debe haber una respuesta inmediata tanto de la población como de las autoridades, la ayuda se vuelve insuficiente y lenta, “dejando a las personas damnificadas en situación de vulnerabilidad”.
“Afortunadamente en todas las partes donde hay afectados por inundaciones, sí hay un vuelco de solidaridad de las mismas personas del lugar y hasta el momento hay atención de las autoridades, al menos inmediatamente, después pasa la emergencia y las necesidades siguen y ahí es donde se percibe como una lentitud en la ayuda de parte de las autoridades”, comentó.
En este sentido, Robles Ortega llamó a las autoridades a que, además de atender el problema de las inundaciones, se evite que existan asentamientos humanos en zonas de riesgo, como los cauces de agua o arroyos, que aunque puedan permanecer secos durante años, en temporadas de lluvias intensas se convierten en una amenaza para la vida de las personas.
El Cardenal lamentó que en esta temporada se hayan perdido ya 18 vidas relacionadas con el temporal, calificando la situación como muy grave. Insistió en que las emergencias deben atenderse con unidad, sin confrontaciones ni divisiones políticas, privilegiando el diálogo y la colaboración conjunta para encontrar soluciones.
Finalmente, Robles Ortega destacó que, en caso de ser necesario, Cáritas está dispuesta a brindar apoyo a las comunidades afectadas por inundaciones, más allá de la ayuda que puedan ofrecer los municipios o instituciones gubernamentales.
“Sí, no me han reportado a mí directamente, pero saben los párrocos que si hay la necesidad, más allá de lo que el municipio o algunas instituciones apoyen, saben los sacerdotes que pueden acudir a Cáritas y Cáritas está dispuesta a apoyar en donde sea necesario”, finalizó el cardenalen este sentido.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: