¡Pide tu factura! Sin CFDI, no podrás deducir el pago de Predial y Tenencia

Con el arranque del año, millones de mexicanos deben cumplir con dos pagos clave: el Impuesto Predial y la Tenencia Vehicular. Aunque estos impuestos son bien conocidos, muchos desconocen los detalles que pueden hacer la diferencia entre pagar de más o incluso perder la oportunidad de deducirlos ante el SAT.

¿Por qué se pagan entre enero y marzo?

Cada estado y municipio tiene sus propias fechas, pero en la mayoría de los casos, los primeros tres meses del año son clave. Algunas entidades, como la CDMX y Guadalajara, ofrecen descuentos por pago puntual en enero, mientras que otras, como Puebla o Veracruz, permiten pagar la tenencia hasta marzo sin multas. Pasarte de la fecha puede costarte hasta un 20% extra en recargos, según reporta Fiscalia.

No basta con pagar: necesitas el CFDI

Antes, solo bastaba con guardar el recibo del banco o la tesorería. Ahora, para deducir el gasto, necesitas el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) o factura electrónica, que incluye un archivo XML (el único válido para el SAT) y su versión en PDF.

El problema es que no todos los estados generan este comprobante automáticamente, sobre todo si pagas en bancos o presencialmente en la tesorería. En esos casos, podrías terminar haciendo trámites extra como enviar correos, hacer filas o incluso insistir con funcionarios para que te lo entreguen.

Cómo evitar dolores de cabeza

Aquí algunos consejos prácticos de la consultora Fiscalia para asegurar un pago sin problemas:

  • Paga en línea: Plataformas como la app TesoApp en CDMX generan el CFDI al instante. Si tu estado tiene opción digital, úsala.
  • Pregunta antes de pagar: Llama a la tesorería y confirma que el pago incluirá el CFDI automáticamente.
  • No te quedes solo con el PDF: El SAT solo reconoce el XML. Descárgalo y guárdalo en un lugar seguro.
  • Verifica los datos: Si el CFDI tiene mal tu RFC, la dirección de tu casa o la placa del coche, solicita la corrección de inmediato.

¿Qué hacer si la autoridad no coopera?

En municipios pequeños, puede ser complicado obtener el CFDI. Si la tesorería no te lo quiere dar, sigue estos pasos:

  1. Exige tu factura por escrito, citando el Artículo 29 del Código Fiscal de la Federación, que obliga a emitir CFDI.
  2. Si te ignoran, busca respaldo legal con un contador o abogado fiscal.
  3. Graba conversaciones si te dan evasivas (es legal si tú participas en ellas).
  4. Únete a asociaciones empresariales para exigir mejores servicios.

Planifica y evita pagar de más

Mientras algunos estados como Querétaro y Yucatán han modernizado sus procesos, otros siguen rezagados. Hasta que esto cambie, la responsabilidad recae en los contribuyentes.

Si quieres evitar problemas, guarda tus XML en la nube, integra tus CFDI a tu contabilidad electrónica y consulta herramientas como el Validador de CFDI del SAT. Un poco de organización hoy puede ahorrarte muchos problemas (y dinero) mañana.

Te puede interesar


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: