Pirelli otorga aumento salarial inferior a la inflación, en medio de panel laboral

La empresa Pirelli otorgó un incremento salarial del 4% a sus trabajadores, el cual se encuentra por debajo de la inflación de 2024 (4.66%) y significa “una caída real del poder adquisitivo del 1.41% hasta agosto de 2025”, según informó la Liga Sindical Obrera Mexicana, ya que este aumento también está por debajo de los otorgados en otras empresas del sector.

FERIA DE SAN FRANCISCO

En comparación, Continental Tire y Bridgestone obtuvieron incrementos salariales del 5.0 y 5.6% respectivamente, mientras que en Goodyear el aumento fue del 5.8%. La Liga Sindical Obrera Mexicana “ha manifestado su rotundo desacuerdo con el incremento salarial ofrecido por Pirelli”, y destacan que permanece una falsa representación sindical que vele por los intereses de los trabajadores.

Te puede interesar

Cabe destacar que Pirelli enfrenta actualmente un panel aboral invocado por el gobierno de Estados Unidos, derivado de una queja ante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida. La Liga Sindical Obrera Mexicana argumenta que la empresa y la CTM utilizaron esta situación para justificar un incremento salarial mínimo y la postergación del mismo.

La Liga Sindical Obrera Mexicana ha hecho un llamado a los trabajadores de Pirelli a afiliarse para alcanzar una mayoría y así poder exigir a la empresa el reconocimiento de dicha mayoría y que la organización sindical que sustenta actualmente el contrato deje de negociar en contra de los intereses de los trabajadores.

El acuerdo ya fue presentado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral que lidera Alfredo Domínguez Marrufo, quien destacó que el acuerdo contempla un incremento de 4% en beneficio de 3,350 trabajadores “fortaleciendo la negociación colectiva auténtica y el compromiso con mejores condiciones laborales”.

Cabe destacar que desde el primero de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, el Centro Federal atendió 2,152 solicitudes de conciliación, de las cuales, 1,658 han derivado en convenios de conciliación, 396 solicitudes fueron archivadas por falta de interés, 54 desistimientos y en 44 casos se emitieron los acuerdos de incompetencia.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: