Plan Integral para el Oriente del Estado de México: ¿qué es, qué municipios lo integran y cómo te beneficiará?

El gobierno del Estado de México anunció este miércoles 2 de julio el Plan Integral para el Oriente del Estado de México, presentado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la Presidenta Claudia Sheinbaum, lo que elevará la atención a una de las regiones más necesitadas del país. 

Este ambicioso proyecto, que destinará 75,786 millones de pesos durante el sexenio 2025-2030, busca revertir décadas de abandono en 10 municipios de la zona oriente del Estado de México, caracterizada por su alta densidad poblacional y pobreza urbana

Si vives en el Estado de México esta información te interesa. A continuación, exploraremos en qué consiste este plan, los municipios beneficiados y su impacto esperado.

¿Qué es el Plan Integral para el Oriente del Estado de México?

El Plan Integral es una estrategia coordinada entre los gobiernos federal, estatal y municipal para atender las carencias históricas en infraestructura, servicios básicos, seguridad, educación, salud y vivienda en la región oriente del Estado de México, donde habitan más de 10 millones de personas. 

Según la presidenta Sheinbaum, estos municipios concentran la mayor pobreza urbana del país, resultado de un crecimiento urbano desordenado desde los años 70. 

El plan responde al lema de la Cuarta Transformación: “Por el bien de todos, primero los pobres”, y busca saldar una “deuda histórica” con esta región.

Con una inversión inicial de 13,500 millones de pesos en 2025 y proyecciones de alcanzar 48,000 millones en el sexenio, el plan abarca 121 programas y acciones en sectores clave como agua, movilidad, salud, educación, vivienda y seguridad. Entre las iniciativas destacadas están:

  • Agua y saneamiento: La Comisión Nacional del Agua (Conagua) invertirá 9,000 millones de pesos en 101 obras hídricas para beneficiar a 6.4 millones de personas.
  • Movilidad: Se destinarán 12,800 millones de pesos para proyectos como la ampliación del Trolebús Santa Marta-Chalco, la Línea 3 del Mexibús, la construcción de 20 puentes y 1,000 km de Senderos Seguros.
  • Salud: El IMSS y el programa IMSS-Bienestar invertirán 16,190 millones de pesos en la construcción de hospitales, unidades médicas y salas de hemodiálisis.
  • Vivienda: La SEDATU ejecutará 140,000 acciones de vivienda y regularizará 32,000 escrituras con una inversión de 4,200 millones de pesos.
  • Educación: Se crearán 10,200 nuevos lugares en educación media superior, incluyendo 10 nuevos bachilleratos tecnológicos.
  • Seguridad: Se implementará un mando único para coordinar esfuerzos entre policías municipales, estatales, la Guardia Nacional y fiscalías.

¿Cuáles serán los municipios beneficiados?

El plan atenderá a municipios de alta marginación. Foto: Gobierno de Ecatepec de Morelos

El plan se enfoca en 10 municipios del oriente del Estado de México, seleccionados por su alta urbanización y carencias significativas

  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec de Morelos
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Nezahualcóyotl
  • Texcoco
  • Tlalnepantla 
  • Valle de Chalco Solidaridad

Según Sheinbaum, estos municipios fueron priorizados por concentrar la mayor pobreza urbana del país, aunque se contempla extender acciones a otras zonas rurales y regiones del estado, como el norte y el sur, en el futuro.

Busan llevar “justicia social” a estas zonas del estado

El programa mejorará la calidad de vida abordando varias problemáticas. Foto: Gobierno de Ecatepec de Morelos

La gobernadora Delfina Gómez destacó que el plan representa una “justicia social” y un esfuerzo transversal para no solo mejorar servicios, sino también generar empleos y dinamizar la economía local. En sus palabras, “este plan va a ofrecer servicios, pero también va a generar empleos, va a impactar en la economía”. 

Gómez subrayó la importancia de preparar a los jóvenes mediante programas como la educación dual, que alinee las habilidades de la fuerza laboral con las necesidades de las empresas que inviertan en la región. Además, resaltó la instrucción de la presidenta Sheinbaum de no descuidar otros municipios y analizar el desarrollo urbano para futuros polos de desarrollo.

El Plan Integral no solo busca mejorar la infraestructura y los servicios, sino también transformar la calidad de vida de millones de habitantes. La coordinación entre los tres niveles de gobierno asegura una implementación efectiva, con un enfoque en la transparencia y la rendición de cuentas.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: