Plan México es ambicioso, pero acompañaremos al gobierno en su ejecución: Arturo García

El Plan México es ambicioso, pero en Afore Profuturo “estamos puestos para acompañar al gobierno” en su ejecución, afirmó su director general, Arturo García Rodríguez.

El directivo de la Afore más grande del país en activos administrados, reconoció que hay una gran disposición del gobierno para involucrar al sector privado en el desarrollo de proyectos y la inversión a través de esquemas mixtos.

“Hay una gran comunicación que tenemos con el sector público y con la iniciativa privada también para ir de la mano y acompañar la ejecución de proyectos”, declaró en entrevista previa al Encuentro Amafore 2025.

En ese sentido, reconoció que aún no han invertido en proyectos del Plan México debido a que se está en una fase de diálogo constante con las autoridades y otros frentes en la que se analizan alternativas y se está explorando la mejor manera de trabajar juntos.

García Rodríguez aseguró que México está en un momento de grandes oportunidades, debido a que tiene la posibilidad de tomar ventaja de un reacomodo en la economía mundial.

“México tiene un potencial de desarrollo muy importante que para poderlo capitalizar hay que hacer inversiones relevantes en el país: en planta productiva, en infraestructura, en energía y en muchos otros factores”, refirió.

Por ello, señaló que uno de los principales retos para Afore Profuturo es canalizar de manera adecuada los ahorros de los trabajadores para no solo obtener los mejores rendimientos en su favor, sino al mismo tiempo promover el desarrollo de México.

“Estamos constantemente y proactivamente en la búsqueda de alternativas para invertir los recursos de los trabajadores de la mejor manera y al mismo tiempo aportar nuestro grano de arena para el el el desarrollo del país”.

Refirió que en el portafolio de inversión de Afore Profuturo, la infraestructura representa 114,000 millones de pesos, tanto en activos públicos como privados.

Agregó que dichas inversiones han sido canalizadas a proyectos de todo tipo como carreteras, plantas de energía, ductos para transportar gas, infraestructura social, entre otros.

Buenas tasa de reemplazo

Por otro lado, el director de Afore Profuturo afirmó que con las reformas al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) del sexenio pasado, los trabajadores con cuenta Afore obtendrán “tasas de reemplazo muy razonables” que van desde 70 hasta 100 por ciento.

Sin embargo, puntualizó que estas tasas de reemplazo solo estarán disponibles para aquellos trabajadores que se mantengan activos en el SAR durante toda su vida laboral.

El problema, explicó, es que hay personas que entran y salen del sistema por diversas razones, como los movimientos de la economía formal a la economía informal o las salidas del mercado laboral para el cuidado de las personas, lo cual termina por mermar el ahorro para el retiro.

Por ello, dijo, “es importante que la personas hagan conciencia individualmente de su situación”, para que de esa manera puedan prever si necesitarán hacer ahorro voluntario para así conseguir una buena pensión cuando se jubilen.

Una materia de educación financiera

Arturo García Rodríguez destacó que otro de los retos importantes es vincular más a las personas con sus cuentas de ahorro para el retiro y seguir generando consciencia sobre la importancia de tomar acciones en el presente para su futuro.

Consideró que el tema del retiro es algo que se debe de pensar desde edades tempranas, para lo cual es fundamental que se brinde educación financiera a las personas desde su etapa infantil, “porque los grandes hábitos se forman desde pequeños”.

Aseveró que en Afore Profuturo están convencidos que se debe incorporar una materia de educación financiera en todos los niveles, desde la educación básica hasta la universitaria.

Aseguró que las Afores ya han tenido una conversación con el gobierno y las instituciones de educación sobre esta posible materia de educación financiera.

“Actualmente estamos retomando esa iniciativa”, reveló.

Afore Profuturo administra 8.43 millones de cuentas de ahorro para el retiro, con activos por 1.54 billones de pesos, lo que la coloca como la cuarta y primera en cada categoría, respectivamente, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Forma parte de Grupo BAL, el conglomerado propiedad de la familia Bailleres que también incluye a empresas como Industrias Peñoles, El Palacio de Hierro y Grupo Nacional Provincial (GNP).

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: