Playbook Mundial 2026: aterrizaje en Guadalajara

No es invención, a Guadalajara lo han nombrado coloquialmente el “Silicon Valley de América Latina” por sus cifras récord en indicadores económicos, atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), exportaciones y generación de empleos formales. Ahora, con un Mundial en puerta, los motores del emprendimiento y la innovación se aceleran.

El trabajo de coordinación de los temas que rodean un Mundial de futbol en una ciudad caen en la cancha del Host City Officer u Oficial de la Ciudad Anfitriona. Montserrat Hidalgo Gallardo lleva esta tarea en Guadalajara. En la Residencia Casa Jalisco, El Economista charló con la titular sobre el reto de coordinar un playbook con temas de diferente tratamiento y áreas. La FIFA necesita mantener su sello y la tarea la encabeza la Officer desde hace más de un año, marcando tiempos, acciones y resultados en tiempo presente y eco de legado.

“A Guadalajara lo han nombrado el ‘Silicon Valley de América Latina’. Tenemos hubs de innovación, aceleradoras e incubadoras de negocios, donde en eventos como este se abren nuevas unidades de negocio y los emprendimientos actuales pueden tomar oportunidades para revolucionar su negocio, probar nuevos mercados y modelos de negocio. Si eres empresario, sabes que el Mundial es una inmensa influencia para crecer un negocio, así como los Olímpicos”.

Sólo en Zapopan, el alcalde Juan José Frangie estima que el Mundial dejará una derrama económica de 20,000 millones de pesos y 7,000 nuevos empleos. El estadio Guadalajara (Akron, pero renombrado así para el Mundial) tendrá cuatro partidos oficiales, uno de ellos, de la Selección Mexicana.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: