La batalla entre Profeco y Sony tiene un nuevo episodio. Nos quedamos en que la Procuraduría solicitó que PlayStation Store modifique sus precios por moneda nacional y no añadir el impuesto de manera adicional, en el caso que no hagan los ajustes necesarios, pueden recibir una sanción como lo dicta la ley. Al parecer ya tuvimos el primer cambio importante en cuestión de días.
Ahora si ingresamos a PlayStation Store desde consola, web o la app para celulares, es posible que aparezca un mensaje antes de realizar una compra en la tienda, donde nos notifican que la tienda virtual realiza cargos en dólares y los movimientos son procesados como transacciones internacionales:
Aviso:
Esta tienda virtual realiza los cargos en dólares americanos y se requiere una tarjeta de crédito internacional para realizar las transacciones. Los fondos cargados en su cuenta por medio de esta tarjeta de crédito, serán procesados como transacción internacional. Un cargo por la cantidad de $1.00 USD será aplicado en su cuenta de tarjeta de pago, para verificar la información de la misma.
Las solicitudes de autorización pueden aparecer en su estado de cuenta en línea como Pendientes y procederán de Sony PlayStation Entert y serán eliminadas posteriormente. La cantidad de tiempo que se necesita para eliminar las solicitudes pendientes varía de acuerdo a la institución financiera. El banco puede aplicar cargos adicionales que podrían incluir las fluctuaciones de cambio de divisas y/o impuestos sobre las transacciones de divisas. Al seleccionar [Aceptar y Continuar], usted reconoce que entiende y acepta que su banco puede cobrarle más por la transacción a la cantidad añadida a su cuenta.
Es importante mencionar que este mensaje es nuevo, ya que es necesario aceptarlo para poder realizar el cargo en la tienda. Al momento de escribir el texto, detectamos que este mensaje no aparece de manera constante, puede depender del usuario, la plataforma y hasta el juego que añadamos, posiblemente puede ser un ajuste gradual.

En PS App es necesario marcar el mensaje para comprar el juego.
El mensaje es un reconocimiento oficial de que el cobro lo realiza en dólares y el banco será el responsable de las conversiones de dólares a pesos mexicanos. El detalle, es que esto no soluciona en ningún aspecto el problema que tienen ante Profeco.
Sony A6600 de viaje por NEW YORK: una versátil cámara para profesionales
Profeco sigue esperando a Sony
Más allá del mensaje de Sony en PlayStation Store, el problema que tiene ante Profeco son dos: el primero que no muestra sus productos en moneda nacional y el segundo que tampoco le muestra a sus clientes el precio final, ya que es necesario añadir el producto al carrito para que se añada un cargo adicional por impuestos.

De acuerdo con la Ley Federal del Consumidor, en su Artículo 7, todos los proveedores que operen en México están obligados a mostrar los precios en moneda nacional y con el monto total a pagar, impuestos incluidos. Además, el Artículo 32 prohíbe la información o publicidad que induzca a error o confusión, lo que incluye mostrar precios sin aclarar costos adicionales obligatorios. Bajo estas disposiciones, Sony sigue sin cumplir con lo que exige la ley, lo que justifica la intervención de Profeco.
Por más que Sony le notifique a los usuarios que se les hará cargos internacionales en dólares, la empresa deberá hacer los ajustes necesarios para no recibir sanciones por violar la Ley Federal del Consumidor.
El mensaje de Sony puede ir más allá de Profeco
Dejando de lado el conflicto que tiene la empresa con Profeco, es una realidad que pueden existir matices en este mensaje que pueden adelantarse a otra situación. No descartamos que algunos usuarios hayan mostrado una queja directa con sus bancos por la conversión realizada en PlayStation Store, ya que al tener el factor del tipo de cambio, los precios se pueden mover de un día para otro.

Situación similar con la retención de un dólar para verificación, esta es una práctica común en servicios como Uber o el mismo Amazon en México, donde retienen una cantidad para estar seguros que esa tarjeta se encuentra activa y con fondos, antes de realizar el cargo real.
Si un usuario decidiera iniciar una disputa en su banco señalando que el cobro realizado fue incorrecto, Sony tendría de argumento que sus clientes aceptaron las condiciones de compra antes de realizar la transacción. Posiblemente más que una respuesta ante Profeco, puede funcionar como un “blindaje” por el tipo de cambio y las comisiones.
Al parecer a esta historia todavía le quedan muchos episodios por contar.
¡Gracias a Juan Carlos por el tip!
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: