En el universo existen muchas curiosidades, y una de ellas es la posibilidad de que la humanidad logre comunicarse con seres extraterrestres, en caso de que realmente existan en algún lugar remoto de la galaxia. No, no se trata de señales luminosas ni de mensajes codificados como los enviados a bordo de las naves espaciales Voyager 1 y 2, sino de algo más “esencial“: la radiación de 21 centímetros.
Si se desea establecer comunicación a través del espacio, el método más eficiente es el uso de ondas de luz, que forman parte de la radiación electromagnética. Entre sus ventajas destaca su rapidez, confiabilidad y la practicidad que ofrece para comunicarse con otras civilizaciones, según señala el sitio Universe Today.
Qué es la longitud de onda de 21 centímetros
Antes de avanzar, es importante comprender mejor este concepto.
Imaginemos que una onda electromagnética es similar a las olas del mar, donde la distancia entre una y otra equivale a la longitud de onda. Cuando se habla de la “longitud de onda de 21 centímetros”, se hace referencia a la distancia que hay entre dos crestas, la cual, en este caso, mide precisamente 21 centímetros.
Este fenómeno es relevante en la astronomía por diversas razones. La primera es que los átomos de hidrógeno, los más abundantes en el universo, poseen una característica única. Cada átomo cuenta con un protón y un electrón, los cuales tienen una propiedad cuántica denominada “espín“, que puede orientarse, por decirlo de forma simple, “hacia arriba” o “hacia abajo”, ya sea de forma espontánea o bajo la influencia de campos magnéticos.
Cuando un átomo pasa de un estado en el que su espín está alineado, es decir, sin inclinación en ninguna dirección, a otro donde apunta hacia arriba o abajo, se libera energía en forma de radiación con una longitud de onda de 21 centímetros.
Para los astrónomos, este tipo de radiación permite detectar y mapear la distribución del hidrógeno en el espacio, así como analizar la formación de estrellas. Además, puede ser captada mediante antenas y telescopios, lo que facilita su estudio.
Las ventajas de la radiación de 21 centímetros
Regresemos al punto inicial. Según el medio citado, cualquier civilización inteligente que descubra el hidrógeno eventualmente comprenderá el espín, incursionará en la mecánica cuántica y, finalmente, llegará al concepto de la radiación de 21 centímetros. Se trata de un principio prácticamente universal, en el sentido más amplio de la palabra.
Esta radiación es ideal para la comunicación interestelar a larga distancia, ya que es capaz de atravesar el polvo interestelar presente, principalmente, en los brazos espirales de la Vía Láctea y otras galaxias. Dicho polvo suele bloquear otras formas de luz, pero no impide la propagación de esta señal.

La radiación de 21 centímetros ha sido utilizada en el pasado por misiones espaciales. Un ejemplo es la nave Pioneer de la NASA, lanzada en los años setenta, que transporta una placa con un diagrama del átomo de hidrógeno y su espín. Este elemento no solo actúa como punto de partida para una posible comunicación interestelar, sino que también incluye información sobre la altura de los humanos, basada en la referencia a esta misma distancia.
Un método de comunicación prometedor
Si aplicamos este principio a la comunicación extraterrestre, podríamos considerar que, en algún momento, la humanidad detecte una inusual oleada de radiación de 21 centímetros. Si en lugar de provenir de una nube de hidrógeno aleatoria, la señal resulta direccional y con un propósito definido, podría ser parte de un mensaje intencional enviado por una civilización extraterrestre.
En términos simples, la radiación de 21 centímetros podría emplearse para comunicarse con seres extraterrestres mediante un proceso básico y universal. En caso de detectarse una emisión anómala de este tipo en alguna región del universo, se abriría la posibilidad de que una civilización inteligente haya descubierto este fenómeno y lo utilice para enviar señales al espacio.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: