Vas caminando por la calle cuando de repente tropiezas. Peor aún, estás trotando por la calle cuando de repente te tropiezas. Si no es suficiente: corres al trabajo, es tarde, llevas tu café y tus documentos en la mano, no es Puebla, y tropiezas. El enemigo en común en estas situaciones es el mismo: un árbol cuyas raíces botaron la banqueta y ahora es imposible tener un suelo estable.
Pero antes de que corras a querer atentar contra los árboles que nos dan un poco de oxígeno, debes entender que no es culpa suya, sino de quien plantó el árbol y no revisó cuáles eran las especies que no botan banquetas. Además, hay técnicas que podrías aplicar para tu próxima siembra en la banqueta.
Qué especies de árboles no botan la banqueta
Quizá antes de plantar un árbol, debas preguntarte si es beneficioso para ti o no. Lo primero que debes pensar es en sus beneficios. Según algunos estudios, plantar árboles frente a tu casa reduce el estrés, mejora el desarrollo cognitivo, mejora la calidad del sueño, mejora el estado de salud, reduce las enfermedades y ayuda al desarrollo emocional de los niños. Todo esto a la vez que purifica el aire y le puede dar mayor estética a tu calle. Dicho esto, los tipos que no botan la banqueta son:
- Mezquite
- Palo verde
- Huizache
- Nopal
- Acacia de tres espinas
- Tepehuaje
- Pino de Monterrey
- Algarrobo
- Cedro rojo
- Ciprés de Monterrey
Qué otros factores evitan que un árbol rompan la banqueta
Cabe recordar que estas especies tienen raíces menos agresivas y no dañan el pavimento-, sin embargo, no son el único factor para que esto ocurra. Ya que la forma en que plantas el árbol influye en si daña el piso o no. Por lo que deberías considerar que la razón por las que tu árbol bota el piso es porque las raíces, en búsqueda de agua, crecen hacia arriba. Esto porque al regarlo, el agua se estanca en algún punto.

Por ello, algunos expertos tienen técnicas como la siguiente.
- Primero debes escarbar un pozo de 40 centímetros por un metro de profundidad.
- Poner un tubo de PVC y llenarlo de piedras y planta el árbol a un lado.
- Llena el tubo con piedras y rellena con tierra alrededor del tubo y por encima de las raíces.
- Ahora el riego de tu árbol será desde el tubo de PVC que llega hasta el fondo, haciendo que las raíces crezcan hacia allá en búsqueda de agua.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: