Pocos los conocen pero los tomacorrientes GFCI son la solución a tus problemas eléctricos

¿Sabías que las sobretensiones se definen como el aumento de voltaje eléctrico, según la compañía energética Iberdrola. Estas se producen cuando hay un aumento inesperado de voltaje y puede ocasionar daños graves en tu instalación eléctrica. La razón más común porque se produzcan, por lo menos en México, se debe a una mala instalación del servicio, o bien, entrada de agua, por las intensas lluvias que dañan los cables en las calles.

La buena noticia es que esto no es algo aislado y tu hogar puede sufrir de esto; por suerte la tecnología nos ha dado múltiples opciones para solucionar, o intentar aminorar los problemas con nuestros dispositivos eléctricos. Una de estas soluciones son los tomacorrientes CFCI, que son pequeños, nos estorban y tampoco tendrás que pagar demasiado por uno de estos

Qué son los tomacorrientes GFCI y cómo funcionan

Un conector Ground Fault Circuit Interrupter (GFCI), conocido como Interruptor de Circuito por Falla a Tierra, es un dispositivo diseñado para la protección de las personas. Funciona para quitarle la energía a un circuito o parte del mismo dentro de un periodo determinado, o bien, cuando una corriente a tierra excede un valor predeterminado menor que el necesario para accionar el dispositivo de protección contra sobrecorriente del circuito de alimentación.

Dicho de otra manera, y de acuerdo al fabricante Joca, un tomacorriente con interruptor de circuito por falla a tierra funciona para que las personas no se electrocuten o se produzcan incendios eléctricos por fallas a tierra. Estos enchufes verifican constantemente cuánta corriente eléctrica hay en un circuito y mide la corriente total que se extrae a través de un tomacorriente y que se devuelve a él.

Si llegan a detectar un desequilibrio, por causa de agua o una persona ebtra en contacto con los enchufes, el tomacorriente corta la energía en milisegundos. Esta impresionante velocidad reduce las graves consecuencias de las descargas eléctricas. Es decir, si detecta agua o humedad en la conexión en los enchufes, corta la energía, por tanto, son ideales para baños, cocinas y otras áreas donde podrían producirse derrames de agua o superficies mojadas.

Otro punto importante a destacar es su diferencia con un enchufe clásico, que opera con una terminal de Fase (F), una terminal de Neutro (N) y una terminal de puesta a tierra (T). El voltaje se genera entre la terminal de Fase y Neutro, lo cual genera una corriente eléctrica al conectar un equipo, que básicamente es un circuito eléctrico que va y viene de la fuente al enchufe.

Mientras que un contacto GFCI cuenta con las mismas terminales que un contacto normal, pero en su interior integra un circuito sensor de estado sólido, encargado de censar la corriente que entra y sale del contacto, así como un circuito de disparo, que opera en el momento en que detecta una corriente a tierra superior a la típica.

Cómo instalar un tomacorriente GFCI

Instalarlos es tan sencillo como instalar un contacto tradicional, aunque requiere algunos pasos extra recomendados por expertos, aunque cada modelo viene con un instructivo para hacerlo más fácil y seguro.

  •  Apagar la energía: Bajar la pastilla de los cuartos en donde harás la instalación. Aun así, utiliza un comprobador de voltaje para verificar que no haya energía.
  • Quitar el tomacorriente existente: Usa un destornillador para quitar la placa de cubierta del tomacorriente existente. 
  • Desconecta los cables: desconecte los cables que van conectados al antiguo enchufe de la pared. Recuerda que lo usual es que el cable con corriente es el negro, el cable neutro es el blanco y el cable de tierra es el verde o color carne.
  • Conecta el tomacorriente GFCI: Conecte los cables a los terminales especificados provistos en el tomacorriente GFCI, como dijimos, la mayoría de los modelos viene con un instructivo que específica en donde va cada cable nuevo. 
  • Montaje del tomacorriente GFCI: Tapa el tomacorriente y antes de atornillar, haz una prueba pero con la tapa sobrepuesta. Si todo funciona con normalidad, atornilla para fijar el nuevo tomacorriente. 
  • Prueba todas las funciones: Ubica y presiona el botón “Reset” (reinicio) en el tomacorriente GFCI y comienza a utilizar.

Esquema | Kinenergy

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: