Políticos y partidos detrás de la Luz del Mundo


¿Quién le pasó corriente a la Luz del Mundo? ¿Qué responsabilidad tienen las decenas de políticos mexicanos que pactaron con ellos y propiciaron, implícita o explícitamente, la impunidad en que han vivido los líderes de esta iglesia? No es un asunto de credos; criminales de menor o mayor calaña los hay en todas las iglesias. Obispos, sacerdotes y ministros de diferentes denominaciones se han protegido detrás de un supuesto halo de santidad que les da hablar en nombre de una divinidad.

En los casi cien años de historia de la Luz del Mundo, los tres sucesivos líderes, o apóstoles para quienes son creyentes, han vivido en la más absoluta impunidad. Los tres tuvieron en su momento acusaciones de abuso sexual, los tres fueron protegidos por autoridades y los tres se envolvieron en el discurso de persecución por motivos de creencia. Abuelo, padre e hijo crearon fuertes lazos políticos que les aseguraron impunidad absoluta en México.

Eusebio Joaquín González, fundador de la iglesia y quien tomaría el nombre de Aarón, tuvo un gran apoyo del gobierno de Plutarco Elías Calles, quien veía con buenos ojos cualquier movimiento religioso que le permitiera equilibrar el gran poder de la iglesia católica. La iglesia La Luz del Mundo terminó siendo, para todo efecto práctico, un apéndice del PRM y luego del PRI. El gobernador de Jalisco, Agustín Yáñez, “les regaló” (como si el patrimonio del estado fuera suyo) 14 hectáreas en el oriente de la ciudad, en lo que hoy es la sede mundial de la iglesia, la colonia Hermosa Provincia. La iglesia pasó de ser un ente protegido del sistema político a parte esencial del esquema electoral allá donde tenían presencia y fieles. Aarón fue acusado en varias ocasiones de abuso sexual de menores, la primera en 1935, cuando se le acusó de haber violado a la niña Guadalupe Avelar, de solo 11 años. El hecho nunca se investigó. Hubo otras acusaciones posteriores y la respuesta de la iglesia y del Estado siempre fue la misma: se trata de un asunto de persecución religiosa.

Samuel Joaquín, hijo y heredero espiritual, fortaleció aún más los lazos con el PRI y se convirtió en un factor fundamental para el esquema electoral en los distritos donde había comunidades de fieles, a cambio de regidurías. Se volvió costumbre que autoridades y candidatos rindieran tributo al líder de la iglesia en su cumpleaños (curiosamente, el mismo día del aniversario de la fundación de Guadalajara, el 14 de febrero). Las acusaciones de violación que surgieron en los años noventa fueron eficientemente acalladas con la complicidad de las autoridades locales. Con la alternancia, políticos del PAN y luego de MC pactaron con los líderes de la Luz del Mundo y les abrieron espacios en la política como funcionarios y como candidatos, más que el mismo PRI.

El tercer líder, el violador confeso Naasón Joaquín, y Morena crearon un vínculo aún mayor. Nunca la Luz del Mundo había tenido tanta presencia en las estructuras de poder, desde diputados locales y federales hasta senadores y ahora jueces federales. A pesar de que la Unidad de Inteligencia Financiera de Santiago Nieto abrió una investigación en su contra, las autoridades mexicanas nunca han investigado ni los delitos sexuales ni financieros de la iglesia.

Cien años, cinco partidos y decenas de políticos han sido parte de esta historia de impunidad. También a ellos hay que exigirles cuentas.

[email protected]
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: