Polonia rechaza plan “neocolonial ruso”

La embajadora de Polonia en México, Agnieszka Frydrychowicz-Tekieli, advirtió que su país no permitirá que Rusia imponga “ambiciones neocoloniales” en Europa, tras las más de 20 incursiones con drones rusos registradas en espacio aéreo polaco la noche del 9 de septiembre.

“Tenemos la certeza de que los drones son rusos, hay evidencias”, afirmó la diplomática, quien denunció que Moscú utiliza mentiras y propaganda para atribuir la corresponsabilidad del conflicto a otros actores.

“Todas estas acciones escalatorias por parte de Rusia demuestran que el país no está interesado en la paz y se burla de los esfuerzos de la comunidad internacional para poner el fin de la guerra en Ucrania”, agregó.

Recordó que Polonia destina 4.7% de su PIB a defensa, lo que la coloca entre los principales aliados europeos en la OTAN y la Unión Europea. “Estamos preparados porque si quieres la paz, tienes que estar preparado para la guerra”, declaró.

Aseguró que Rusia no es un actor creíble para negociar debido a que el presidente Vladimir Putin es buscado como criminal de guerra. No obstante, consideró que Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, podría jugar un papel clave en las conversaciones, dado que ese país no forma parte del Tratado de Roma.

“La alianza atlántica es más fuerte que nunca. En 76 años ha funcionado bien y seguirá funcionando. Somos optimistas en lo que se refiere a la fuerza de la alianza”, dijo, al destacar que la mayoría de los miembros está de acuerdo en incrementar su gasto militar frente a la amenaza rusa.

Sobre el papel mexicano, Frydrychowicz-Tekieli subrayó que México y Polonia comparten diversos valores como la defensa del derecho internacional, la soberanía y la integridad territorial.

“México sigue demostrando que está en contra de la violación al derecho internacional”, sostuvo.

Conflicto palestino-israelí

Sobre el conflicto en Medio Oriente, Frydrychowicz-Tekieli recordó que Polonia ya reconoció a Palestina como Estado y mantiene su postura de abogar por una solución de dos Estados que garantice la coexistencia pacífica con Israel.

“Consideramos que las recientes acciones de Israel en Cisjordania y Gaza son desproporcionadas y constituyen una grave violación del derecho internacional humanitario. El bloqueo de la ayuda humanitaria a Gaza como medida de presión es inaceptable porque los niños de Gaza no saben qué es Hamás”, expresó.

La embajadora matizó que Polonia será aliada de Israel en la lucha contra el terrorismo islámico, pero no respaldará acciones que conduzcan “al hambre y la muerte de niños y otras personas”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: