
Tener un auto chocolate regularizado no significa estar libre de problemas. De acuerdo a los lineamientos oficiales, estos vehículos pueden ser retenidos o decomisados aún después de legalizarlos.
Pero ¿por qué motivos podría ocurrir? Aquí te compartimos los escenarios más comunes para que tomes tus precauciones.
¿Qué son los autos chocolate?
Los autos chocolate, también conocidos como autos de procedencia extranjera, son importados de manera irregular a México, usualmente desde Estados Unidos.
Por lo regular, se trata de vehículos descontinuados que se venden a precios bajos y son comercializados por “coyotes” o “commuters”, es decir, personas que se trasladan a la frontera para realizar esta actividad.
De acuerdo con las autoridades, pueden convertirse en un problema de seguridad pública. Al no ser importados por la vía legal, dificultan el rastreo de su registro original, existe la probabilidad de que hayan sido desechados con antecedentes de siniestros y tienen gran potencial de uso para actividades ilícitas.
LEE: Fuertes lluvias azotarán este domingo a 16 estados de la República
Al respecto, una investigación realizada a cargo de la Dra. Zulia Orozco Reynoso, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, en el 80% de las escenas de crimen se involucran dichos coches.
Esta misma información puntualiza que los commuters o coyotes también pueden aprovechar los vacíos legales del T-MEC, sobre la importación de autos chocolate, para comercializarlos y beneficiarse.
¿Qué problemas puede tener un auto chocolate regularizado?
Según las leyes de nuestro país, regularizar un auto chocolate no lo exime de problemas. De hecho, después de este proceso es el doble de importante mantener sus documentos en regla.
Por ejemplo, el Artículo 85 del Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal indica que, para que un vehículo pueda circular, es necesario que cuente con:
Placas dadas de alta por el nuevo dueño y colocadas en un lugar visible.
Tarjeta de circulación y engomado vigentes.
La regularización de un auto chocolate es solo el inicio; para que circule con normalidad es necesario apegarse a las leyes mexicanas y cumplir con otros trámites como el pago de tenencia, la contratación de un seguro, cumplir con la verificación, etcétera.
¿Por qué motivos podrían decomisar un auto chocolate?
En particular, un auto chocolate podría ser decomisado si:
Te puede interesar: Hay siete muertos y once heridos tras motín en penal de Tuxpan, Veracruz
Posee un reporte por robo nacional o extranjero. Si las autoridades detectan esto, no sólo se decomisa la unidad, sino que el portador podría enfrentar una pena de 7 a 15 años de prisión, según el Artículo 376 bis del Código Penal Federal.
Cuando se presentan documentos falsos o alterados para el proceso de “importación” y compra-venta, lo que se podría sancionar con 5 a 15 años de prisión, según el Artículo 377 del mismo Código Penal Federal.
¿Cómo regularizar un auto chocolate?
Si aún así te decides a comprar un auto chocolate, estos son los documentos que debes tener a la mano para realizar el trámite:
- CURP.
- Número de Identificación Vehicular del auto.
- Código Postal correspondiente al estado donde se realizará la cita.
- Correo electrónico.
Revisa el Registro Público Vehicular para verificar que el vehículo no tenga reportes de robo o problemas legales.
Posteriormente, agenda una cita en el portal https://regularizaauto.sspc.gob.mx/. Preséntate el día y la hora seleccionada con:
- Comprobante de cita impreso.
- Título de propiedad o factura del auto chocolate.
- Imagen impresa del NIV.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
- Comprobante de pago por $2,500.
- Manifiesto bajo protesta de decir la verdad firmado.
Actualmente, la regularización de los autos chocolate solo se puede hacer en las entidades de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo y Jalisco.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: