Por estas razones podrían negarte el registro a la Pensión Mujeres Bienestar

El registro para la Pensión Mujeres Bienestar, un programa federal que otorga 3,000 pesos bimestrales a mujeres de 60 a 64 años, está en marcha desde el 1 de agosto de 2025 y se extenderá hasta el 30 del mismo mes. 

Aunque se trata de un programa universal, por lo que todas las mujeres en el rango de edad deberían poder recibirlo, muchas mujeres podrían enfrentar la negativa de su inscripción si no cumplen con los requisitos establecidos por la Secretaría de Bienestar. 

A continuación, te detallamos las principales razones por las que podrían rechazarte el registro, junto con consejos para evitarlo y maximizar tus posibilidades de éxito.

Principales razones para la negación del registro

A continuación, detallamos las causas más comunes por las que tu solicitud puede ser rechazada:

No cumplir con los criterios de elegibilidad

Una de las causas más comunes de rechazo es no cumplir con los requisitos básicos de elegibilidad. Para acceder a la pensión, las mujeres deben tener entre 60 y 64 años al momento del registro y ser mexicanas por nacimiento o naturalización, con residencia comprobada en el país. 

Si presentas un acta de nacimiento que indique una edad fuera de este rango o no puedes acreditar tu nacionalidad con documentos como la INE, pasaporte o CURP, tu solicitud será denegada. Asegúrate de verificar tu documentación antes de acudir a un módulo.

Beneficio previo en otros programas

Otra razón frecuente es ser beneficiaria de otro programa federal, estatal o municipal que otorgue apoyos económicos similares. La Pensión Mujeres Bienestar no es acumulable con iniciativas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (si ya tienes 65 años y estás inscrita) o programas locales de asistencia. 

Si estás recibiendo otro apoyo, deberás renunciar a él para calificar. Revisa tu situación actual y consulta en el módulo si existe conflicto antes de registrarte.

Documentación incompleta o inválida

Presentar documentación incompleta, ilegible o vencida es una causa común de rechazo. Los documentos requeridos incluyen:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, INAPAM, cartilla militar o carta de identidad).
  • Acta de nacimiento legible.
  • CURP actualizada.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: recibo de luz, agua, teléfono, gas, contrato de arrendamiento, constancia vecinal, ejidal o municipal).

Si tu comprobante de domicilio excede los 6 meses de antigüedad o tu identificación está vencida, el sistema rechazará tu registro. Lleva copias y originales en buen estado, y considera renovar cualquier documento antes de tu cita, programada según la inicial de tu primer apellido (del 1 al 30 de agosto, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.).

Errores en el Formato Bienestar

El Formato Bienestar, entregado en los módulos, debe llenarse correctamente durante el registro. Errores como datos inconsistentes (por ejemplo, nombres que no coincidan con tu acta de nacimiento) o información incompleta pueden llevar a la denegación. 

Llena el formato con cuidado y verifica cada detalle con tu documentación. Este formulario no se descarga en línea; solo se proporciona en los Módulos de Bienestar, los cuales puedes localizar en esta liga oficial.

Consejos para evitar el rechazo

El registro estará abierto durante todo el mes de agosto. Foto: @A_MontielR

Para maximizar tus posibilidades, prepara toda tu documentación con antelación, confirma tu elegibilidad y acude al módulo asignado según el calendario (ejemplo: A, B, C los lunes 4, 11, 18, 25). 

Si te niegan el registro, pregunta las razones específicas en el módulo y corrige los errores para un nuevo intento. 

Recuerda que las tarjetas del Banco del Bienestar se entregarán entre septiembre y octubre, con pagos desde septiembre. Visita el sitio de la Secretaría de Bienestar para más detalles y evita contratiempos en este apoyo.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: