Por omisiones, Lemus ofrece disculpa pública a familiares de desaparecidos


Tras el fracaso de la anterior disculpa pública ofrecida por parte de la Fiscalía de Jalisco a familias de personas desaparecidas el pasado 14 de agosto, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ofreció de nueva cuenta la disculpa pública.

Las víctimas de desaparición son Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso, Bernardo Sedano y Emilia Carolina Naranjo quienes desaparecieron el 30 de septiembre de 2010 en los límites de Jalisco y Zacatecas.

Te recomendamos: Reportan operativo en la Plaza de la Tecnología; hay cierres viales en el Centro Histórico

Desde entonces, se les ha buscado por parte de familiares, razón por la que la disculpa pública fue dirigida principalmente a Natividad Guerrero, madre de Dalia Guadalupe mientras que Luis Ramón Enciso era su pareja. También estuvo presente Diego Enciso, hijo de la pareja.

La disculpa pública es parte de la Recomendación 167/2023 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), instancia que documentó graves fallas en la investigación y búsqueda de las víctimas por parte de las autoridades estatales. Transcurrieron las administraciones de Emilio González Márquez, Jorge Aristóteles Sandoval y la anterior a Lemus.

Por lo tanto, se realizó la disculpa pública el pasado 14 de agosto, pero organizaciones y familiares expresaron inconformidad y consideraron que el evento fue un “trámite” que no reparó el daño ni dignificó la memoria de los desaparecidos.

Diego, hijo de la pareja, reconoció un “vacío enorme” debido a la pérdida de sus padres cuando él solo tenía 3 años. Dijo que se ha cuestionado sobre cómo estarán sus padres, sin embargo, considera que la ausencia de ellos no se olvida.

“Para mí significa que su ausencia no se olvida, que su historia sigue viva y que mi mamá y mi papá son recordados no solo por mí, sino por todos los que nos acompañan”.

Posteriormente, Michelle Sedano brindó unas palabras en memoria de su padre desaparecido, Bernardo. Dijo que “crecer sin él ha sido como caminar con una parte del corazón vacía”. Y en múltiples ocasiones se cuestionó sobre el estado de su padre y por las complicaciones al ver a padres de otras jóvenes como ella.

Natividad Guerrero tomó la palabra y cuestionó las omisiones que ha enfrentado a lo largo de los años al dejar en claro que “no vamos a permitir que se pase por encima de nosotras y se nos deje de lado.

Preocupa la grave situación que seguimos enfrentando todas las familias de personas desaparecidas. Las autoridades se dicen rebasadas y nuestros casos son vistos como una carga, como un expediente más”.

Acusó un trato revictimizante en la primera disculpa pública, por lo que consideró que dichas disculpas públicas “son lo mínimo que se puede hacer” ante lo que calificó como indolencia, omisiones y violaciones a derechos humanos. Por lo tanto, esperan que este hecho marque un antes y un después en las indagatorias de desaparición.

Tras ello, Lemus reconoció las omisiones de los funcionarios del Gobierno de Jalisco, lo mismo que las violaciones a sus derechos humanos por este caso.

“Venimos a ofrecer una disculpa pública y sincera por las omisiones, por la falta de respuesta, por la injusticia que desde hace 15 años ha marcado su vida y la de muchas familias más. A nombre del Gobierno del Estado de Jalisco, de la Fiscalía del Estado, reconozco la responsabilidad institucional por las violaciones a los derechos humanos cometidas por acción y por omisión”.

“Ofrezco una disculpa pública a Doña Nati, a don Ernesto, Don Ramón, a Diego, a Michelle, a Fidel Sedano Sandoval, a María Teresita de Jesús Vilchis Verduzco, a Rosalina Michel Sedano Chávez y Azucena Guadalupe Sedano Chávez. Sé que ninguna disculpa borra el enorme dolor ni tampoco borra el tiempo”, dijo.

Lee también: No vamos a pelear con la Federación: Lemus, sobre medicamentos oncológicos

Y agregó que en Jalisco y México”no hay lugar para la soberbia”. Y se comprometió ante integrantes de distintos colectivos que contarán con su apoyo.

Anna Karolina Chimiak, co-directora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), indicó que todavía hay deudas que persisten desde hace años.

“Ninguna medida es suficiente para llenar la ausencia, la angustia, la incertidumbre que enfrentan las familias. Esto (disculpas) no es suficiente y dicho reconocimiento pierde sentido si no va acompañado de ese gran compromiso real de la no repetición. Debe traducirse en la mejora de las prácticas institucionales, en la sensibilización de todo el personal involucrado, fortalecimiento de las garantías de las víctimas, sobre todo, el acceso a la verdad y justicia, así como el trato digno y no revictimización”.

Recordó que en Jalisco hay casi 16 mil personas desaparecidas y en México más de 130 mil.

Alan García Campos, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, enfatizó que ninguna sentencia será suficiente hasta que el paradero de las víctimas se conozca y haya detenidos por el caso.

Salvador González de los Santos, fiscal de Jalisco, indicó que han tratado de ofrecer el mejor trabajo para que los asuntos caminen.

NA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: