
Hacer una pausa, respirar profundo y analizar hacia dónde va la empresa puede ayudar a darle un giro a la organización. De ello es consciente Decelera Venture, el fondo de venture capital que a partir del programa Decelera les ayuda a los emprendedores a reenfocar los objetivos.
Decelera México 2025 se llevó a cabo en la Rivera Maya, donde se reunieron 22 compañías de México, Chile, Perú, Ecuador y Estados Unidos y fondos de inversión. Durante siete días salieron de su rutina, diaria y “desaceleraron”, para después reenfocar y darle un giro a los negocios.
Te puede interesar
Se trata de un espacio no para pausar, sino para reflexionar, reconectar y alinear la misión con un claro objetivo de crecimiento”, señala Marcos Martín CEO y fundador de Decelera Venture.
Metodología Decelera
Marcos Martín comenta que, durante la segunda edición, los asistentes siguieron la metodología de Decelera, que abarca tres pasos: respirar, enfocarse y crecer. Respirar, porque es un momento donde los emprendedores se desconectan y analizan en dónde se encuentra la empresa y dónde se busca llegar.
“Es un proceso muy intimo de los emprendedores, donde hablamos de las compañías y de ellos, de los miedos que tienen y los retos que ven”.
Enfocarse es la fase donde los emprendedores ya se encuentran preparados para recibir feedback, y se realizan dinámicas entre emprendedores para discutir los problemas del negocio.
Finalmente, en la fase de crecer, se unen inversionistas y emprendedores en busca de capital para impulsar sus proyectos. En esta fase se destinaron tickets de inversión iniciales de hasta 300,000 dólares, con posibilidad de seguimiento de hasta dos millones de dólares por startup.
Retos más frecuentes de los emprendedores
Marcos Martín, señala que existen cuatro principales retos que enfrentan los emprendedores. El primero es el propósito, tanto de la organización como de los fundadores y colaboradores, que es fundamental para los negocios, puesto que sin él será más difícil superar los obstáculos.
El segundo reto es identificar el go to market con la propuesta de valor, es decir, encontrar el mejor canal para comercializar el producto. El tercer punto es encontrar el producto que realmente resuelve un problema, puesto que la idea y el prototipo puede ser muy innovador, pero si no hay una necesidad difícilmente se mantendrá el negocio.
Clasificamos los problemas en medicina y vitamina. Si eres vitamina bien, pero si eres medicina tienes que tomarlo. Hay veces que las compañías atacan un problema que es vitamina no medicina, pero está muy cerca del problema real”.
Finalmente, el cuarto problema es el financiero, ya sea que se esté consumiendo más capital de necesario o que no se conozca la rentabilidad del negocio, lo cual genera una visión “borrosa” de la compañía.
Estos son algunos de los problemas que se busca atacar durante Decelera a través del networking, debido a que muchas veces las problemáticas son similares o algún emprendedor ya lo vivió y puede compartir su experiencia sobre como lo superó.
Nuestro programa no es solo una plataforma de inversión, sino un ecosistema diseñado para que los emprendedores encuentren el espacio, los recursos y las conexiones necesarias para escalar”, explica Marcos Martín.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: