Por qué emprendedores latinos están eligiendo abrir una LLC en EE.UU

En los últimos años, cada vez más emprendedores de Latinoamérica han comenzado a mirar hacia Estados Unidos como una tierra fértil para hacer crecer sus negocios. Una de las decisiones más estratégicas que muchos están tomando es abrir una LLC (Limited Liability Company) en EE.UU., una figura jurídica que combina flexibilidad operativa, ventajas fiscales y acceso a mercados globales.

Pero, ¿por qué esta opción resulta tan atractiva para quienes operan desde países como México, Colombia, Argentina o Chile? Aquí te explicamos los beneficios más relevantes de este modelo, especialmente para quienes buscan expandirse sin necesidad de mudarse físicamente a otro país.

Ventajas clave de una LLC para emprendedores latinos

  • Acceso a clientes y empresas globales: Al registrar una LLC en EE.UU., puedes proyectar confianza y profesionalismo. Esto abre las puertas a colaboraciones con empresas internacionales y facilita la contratación de plataformas como Stripe, PayPal y Amazon.
  • Separación de bienes personales y empresariales: Una LLC permite limitar tu responsabilidad legal. Esto significa que tus activos personales estarán protegidos en caso de que surja algún problema legal o financiero relacionado con tu empresa.
  • Ventajas fiscales para no residentes: Si no resides en EE.UU., puedes disfrutar de beneficios fiscales significativos. Por ejemplo, las LLC con un solo miembro extranjero pueden tributar solo por los ingresos generados dentro del país.
  • Facilidad de apertura de cuentas bancarias: Una LLC te permite abrir una cuenta bancaria empresarial en EE.UU., lo que mejora la operatividad financiera, facilita pagos internacionales y refuerza la confianza ante proveedores y clientes.
  • Reputación y confianza para tu marca: Contar con una estructura legal en EE.UU. puede mejorar la percepción de tu empresa ante clientes y socios. Es una señal de seriedad y cumplimiento normativo.

Para conocer más sobre este tema, puedes consultar este artículo con los 5 beneficios de tener una LLC que explican a fondo cada una de estas ventajas desde una perspectiva legal y práctica.

Una alternativa flexible y escalable

La LLC se adapta a distintos tipos de negocios: desde freelancers que venden servicios digitales hasta startups tecnológicas que buscan inversión. A diferencia de otras estructuras jurídicas, la LLC no exige requisitos complejos de operación, lo que permite concentrarte en lo más importante: hacer crecer tu negocio.

Además, no necesitas tener presencia física en Estados Unidos para constituirla. Todo el proceso puede hacerse en línea, lo cual representa una gran ventaja para los emprendedores que quieren internacionalizarse sin fronteras.

¿Dónde comenzar?

Si estás considerando abrir una LLC en Estados Unidos, contar con asesoría especializada es clave para evitar errores costosos. Plataformas como DasBanq ofrecen servicios personalizados que simplifican el registro, la apertura de cuentas bancarias y el cumplimiento legal necesario, todo adaptado a las necesidades de emprendedores latinoamericanos.

En un entorno global donde la digitalización y la confianza son esenciales, abrir una LLC en EE.UU. puede marcar la diferencia entre un emprendimiento local y una empresa con proyección internacional. Ahora más que nunca, dar ese paso es más accesible de lo que parece.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: