¿Por qué la Generación Z es la más endeudada en México?


La Generación Z, integrada por jóvenes de entre 15 y 30 años, se ha convertido en el grupo etario con mayor nivel de endeudamiento en el país, de acuerdo con datos de la Sociedad de Información Crediticia, este sector utiliza casi la mitad de su capacidad de crédito, la tasa de uso más alta entre todas las generaciones, y también es el más propenso a enfrentar retrasos en sus pagos.

Una de las principales razones es su preferencia por esquemas alternativos de financiamiento, en lugar de recurrir a instituciones bancarias tradicionales, una parte importante de estos jóvenes opta por el modelo “Compra ahora, paga después”, que permite adquirir productos y cubrirlos en plazos sin tarjeta de crédito. Esta modalidad es utilizada por 31% de los jóvenes entre 18 y 25 años, de acuerdo con la misma fuente.

Te recomendamos: Peso mexicano sufre caída y rompe su racha positiva frente al dólar

Especialistas advierten que esta elección no siempre juega a su favor ya que muestra que los centennials prefieren endeudarse con plataformas tecnológicas antes que con bancos.

Los registros del Círculo de Crédito confirman esta tendencia: la Generación Z se inclina por apps financieras, fintechs y servicios sin intermediación bancaria, no obstante, la facilidad para obtener crédito digital también aumenta el riesgo de sobreendeudamiento, especialmente cuando los jóvenes no calculan adecuadamente los intereses o los compromisos adquiridos.

Aunque el 48% de los jóvenes considera el ahorro como una prioridad, solo 36% logra hacerlo de manera regular, y apenas 10% invierte parte de sus ingresos, lo que evidencia una falta de herramientas para una gestión financiera sostenible.

Lee también: Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja arrastrado por las tecnológicas

NA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: