Por qué la promesa de Trump de enviar más armas a Ucrania supone un importante avance para Kyiv en su guerra con Rusia

Fuente de la imagen, Getty Images

    • Autor, Redacción
    • Título del autor, BBC News Mundo

Por primera vez desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha prometido nuevo armamento para Ucrania.

Según un nuevo acuerdo, Estados Unidos venderá armas a miembros de la OTAN que luego se las suministrarán a Kyiv para defenderse de la invasión rusa.

El presidente no ofreció demasiados detalles sobre lo que describió como “equipos militares por valor de miles de millones de dólares”.

Sin embargo, cuando le preguntaron si el acuerdo incluía baterías de defensa antiaérea Patriot y misiles interceptores, respondió: “Todo”.

Trump afirmó que un país europeo tiene 17 sistemas Patriot y “una gran parte” estaría pronto en camino hacia Kyiv.

Para Ucrania, un país de gran tamaño que actualmente cuenta con apenas unas pocas baterías —se estima que unas ocho— esto representa un gran avance, ya que le da la oportunidad de ampliar su protección contra misiles balísticos y de crucero rusos.

Más que Patriots

Sentado junto al presidente en el Despacho Oval este lunes, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, insinuó que el paquete sería aún mayor.

“Es más amplio que los Patriot”, aseguró.

Y agregó: “Esto significa que Ucrania podrá acceder a una cantidad realmente masiva de equipo militar, tanto para defensa aérea como misiles, municiones…”.

Rutte y Trump

Fuente de la imagen, Getty Images

El nuevo acuerdo supone un avance significativo para Ucrania.

Hace menos de dos semanas hubo consternación en Kyiv al divulgarse que el Pentágono había suspendido los envíos militares a Ucrania, incluidos los sistemas Patriot.

El proceso de toma de decisiones posterior a ese anuncio sigue sin estar claro, pero el lunes Trump volvió a restarle importancia al alegar que se formuló sabiendo que este acuerdo se iba a concretar.

“Estábamos bastante seguros de que esto iba a suceder, así que hicimos una pequeña pausa”, explicó el presidente.

Ahora, tras a unas arduas negociaciones —muchas de ellas con la participación de Rutte— las armas podrán seguir fluyendo sin que Washington tenga que pagar la cuenta.

“Ya hemos puesto mucho dinero”, declaró el presidente, “y simplemente no queremos seguir haciéndolo”.

Edificios atacados en Sumy.

Fuente de la imagen, Getty Images

El acuerdo representa un triunfo personal para Rutte, quien ha halagado y complacido al presidente estadounidense, entre otras cosas ayudando a asegurar el compromiso de todos los miembros de la OTAN de gastar el 5% de su PIB en defensa.

Rutte calificó el nuevo pacto como “realmente importante” y aseguró que era “totalmente lógico” que los miembros europeos de la OTAN lo financiaran.

Varios países, señaló, ya estaban listos para participar, entre ellos Reino Unido, Alemania, Finlandia, Suecia, Noruega y los Países Bajos.

“Y esta es solo la primera oleada”, sentenció. “Habrá más”.

El ultimátum de Trump a Putin

Por otra parte, Trump lanzó una amenaza a Moscú con una nueva fecha límite: si Vladimir Putin no acuerda un alto el fuego en los próximos 50 días, Rusia y sus socios comerciales serán golpeados con aranceles secundarios del 100%.

Se trata de un nuevo enfoque que Kyiv y miembros del Congreso de EE.UU. llevan tiempo reclamando: presionar a Rusia sancionando a los países que siguen comprando su petróleo y gas, como China e India.

El movimiento de Trump se produce en un momento en el que el Senado de EE.UU. sigue trabajando en un proyecto de ley que impondría sanciones mucho más duras.

El presidente evaluó que el proyecto del Senado, que contempla aranceles secundarios del 500%, “podría estar muy bien”, pero añadió que “al final no significa mucho, porque llega un punto en que ya no importa”.

Putin

Fuente de la imagen, Getty Images

Como viene siendo habitual, los detalles de la amenaza del presidente siguen siendo algo vagos.

Pero, ocurra lo que ocurra en las próximas semanas o meses, el lunes pareció marcar un punto de inflexión.

El presidente de EE.UU. por fin pareció haberse alejado de Vladimir Putin, aunque otorgó algo de tiempo al líder ruso para sentarse a negociar.

Definitivamente no es un regreso a las promesas de Joe Biden de apoyar a Ucrania “el tiempo que sea necesario”, pero tampoco la postura neutral que tanto ha decepcionado a Ucrania y sus aliados occidentales.

Trump parece haber garantizado que el crucial suministro de armas de EE.UU. a Ucrania seguirá abierto de momento, siempre que otros lo financien.

Sin embargo, 50 días pueden parecer una eternidad para los ucranianos, que siguen sufriendo ataques nocturnos con drones y misiles casi a diario.

Nada de lo que ha hecho Trump parece que vaya a detener esto de forma inmediata.

linea

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: