
La temporada de frentes frío ya comenzó en México, aunque no al invierno. Pero a pesar de que se pronostican menos fenómenos de este tipo, eso no representa que el frío vaya a ser menor. Estas son las proyecciones del clima en el país:
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para la temporada 2025-2026 se espera el ingreso de 48 frentes fríos al territorio mexicano, una cifra menor al promedio histórico de 50 sistemas.
Aunque el número es bajo, las autoridades advirtieron que la intensidad de cada evento dependerá de la fuerza y procedencia de las masas de aire polar que los acompañen.
Revisa: Guadalajara enfrenta un miércoles fresco; esto bajará la temperatura
La temporada inició en septiembre de 2025 y concluirá en mayo de 2026. De acuerdo con el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los meses con mayor actividad serán diciembre y enero, con hasta siete frentes cada uno, mientras que noviembre y marzo registrarán seis. En febrero, abril y septiembre (pasado) se prevén entre cuatro y cinco sistemas, y la temporada cerrará en mayo con tres.
“El Niño” y “La Niña”
El SMN explicó que este invierno estará influido por la fase de transición del fenómeno “El Niño”—oscilación del sur (ENOS)— a una débil “La Niña”, lo que favorecerá un clima más seco y temperaturas mínimas entre 1°C y 3°C por arriba del promedio.
Sin embargo, en zonas montañosas del norte y centro del país podrían presentarse descensos marcados por debajo de los -5°C, principalmente en Chihuahua, Durango, Zacatecas y Estado de México.
Lee: ¿Cuándo tomará protesta Grecia Quiroz como nueva alcaldesa de Uruapan?
Además, se prevé que los sistemas frontales provoquen tormentas invernales, heladas y rachas fuertes de viento en regiones del norte y noreste, así como lluvias en el golfo de México y el oriente del país.
Conagua advirtió que la variabilidad climática asociada al calentamiento global modifica la frecuencia e intensidad de estos fenómenos, por lo que el monitoreo constante y las medidas de prevención serán clave en los próximos meses.
Lluvias en México
En tanto, prevalecerán lluvias puntuales muy fuertes en 10 estados de la República mexicana y temperaturas de -10 a -5 grados en las zonas serranas de otras 20 entidades, pronosticó el SMN.
Consulta: Sistema Cutzamala cierra temporal casi lleno; viene el descenso
El reporte diario del SMN indica que las lluvias puntuales muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), caerán en regiones de Quintana Roo (norte y costa) y Yucatán (norte y este); las fuertes, de 25 a 50 mm, en zonas de Veracruz (regiones Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (este), Chiapas (norte), Tabasco (oeste y centro) y Campeche (suroeste).
Asimismo, intervalos de chubascos, de 5 a 25 mm, en zonas de Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones las montañas y Papaloapan), Michoacán y Guerrero, así como lluvias aisladas, de 0.1 a 5 mm, en Jalisco, Colima, Puebla (regiones Sierra Nororiental y Valle Serdán) y Veracruz (regiones Huasteca Baja y Totonaca).
Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, mientras que las rachas fuertes de viento podrían originar caída de árboles y anuncios, indicó el órgano de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
No te pierdas: ¿Cuánto frío hará en México este miércoles 5 de noviembre?
Además, prevalecerá el evento de norte muy fuerte con rachas de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h) en regiones de Oaxaca y Chiapas (Istmo y golfo de Tehuantepec); también se prevén rachas de viento de 40 a 55 km/h, por la mañana, en costas de Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de rachas de 35 a 50 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
En consecuencia, se espera oleaje de 2.5 a 3.5 metros (m) de altura en el golfo de Tehuantepec, y olas de 1.5 a 2.5 m de altura en la costa occidental de la península de Baja California y en los litorales de Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo por la tarde.
Las condiciones descritas serán generadas por el sistema frontal número 12 que se extenderá con características de estacionario sobre la península de Yucatán y la sonda de Campeche, su masa de aire frío, la onda tropical número 40 que se aproximará a Quintana Roo, una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el golfo de México, un canal de baja presión y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: