¿Por qué no es bueno aguantarse las ganas de estornudar?


Contrario a lo que se cree, los estornudos son un mecanismo vital para el cuerpo, no necesariamente un indicador de enfermedad o falta de higiene.

En realidad, estornudar es un acto reflejo convulsivo, que se produce en el cuerpo para expulsar irritantes de las fosas nasales. Puede deberse a afectaciones nasales como alergias o polvo, además de una reacción autónoma cuando se pasa de estar en la obscuridad a una luz brillante. Estornudar también puede ser un síntoma psicógeno o epiléptico.

¿Cuál es el mecanismo del estornudo?

  • El cerebro recibe una señal de que hay una irritación nasal.
  • Se envía una orden de contracción desde los músculos del esófago hasta el esfínter.
  • Los músculos de varias partes del cuerpo, como el abdómen, diafragma, pecho, pulmones, esfínteres, e incluso la garganta, trabajan en conjunto para expulsar el agente irritante por medio del estornudo.
  • Se propicia el estornudo.

Debido a que muchos músculos del cuerpo participan en esta acción, es indispensable no aguantarse el estornudo para evitar peligrosas consecuencias por reprimirlo.

Lee: Razones por las que debes evitar los electrolitos, según especialistas

¿Cuáles son los riesgos de aguantarse el estornudo?

En diciembre del 2023, se documentó, a través de la revista MBJ Case Reports, un paciente que sufrió un desgarro de 2 mm en la tráquea, por aguantar un estornudo. El tratamiento consistió únicamente en toma de analgésicos durante un periodo de 2 semanas, sin necesidad de recurrir a una cirugía.

No obstante, médicos advierten sobre las consecuencias de reprimir los estornudos, las cuales pueden llegar a ser graves.

La fuerza de los estornudos no es para tomarse a la ligera, pues, antes de estornudar, inhalamos hasta 2 litros y medio de aire, el cual es expulsado a una velocidad de hasta 70 km/h, y que puede alcanzar hasta 8 metros de distancia.

Asimismo, reprimir un estornudo puede causar varios daños como:

  • Roturas vasculares
  • Sangrado nasal
  • Hemorragias en la conjuntiva ocular o el tímpano
  • Aneurisma
  • Inflamación nasal o del tímpano
  • Dolor de oído
  • Mareos
  • Alteraciones auditivas
  • Dolor de cabeza
  • Rotura de costillas
  • Desgarre de garganta

Lee: ¿Qué jugos se pueden tomar por la noche para adelgazar?

El tapar la boca y nariz a la hora de estornudar, puede aumentar la presión en las vías respiratorias superiores aproximadamente 20 veces.

Lo mejor es dejar que el estornudo salga libremente, si es que estamos solos. En público, se recomienda tapar la boca y nariz con el interior del brazo, sin tapar los conductos por completo.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03 

AL

  • Salud
  • Estornudos
  • Músculos
  • Alergias
  • Sistema respiratorio

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: