¿Por qué no sonó la alerta sísmica en CDMX?

Después de cada sismo, muchas personas en la Ciudad de México se hacen la misma pregunta: “¿Por qué no sonó la alerta?” Aunque la respuesta puede variar según cada caso, el C5 de CDMX compartió una explicación clara: no todos los sismos activan la alerta sísmica.

Para que el sistema de alerta sísmica se active, deben cumplirse tres condiciones clave:

  • Más de dos sensores deben detectar el sismo en los primeros segundos. No basta con que uno lo registre, se necesita confirmación inmediata de más de un punto.
  • La energía del sismo debe ser suficiente. Si la magnitud estimada no rebasa ciertos límites (por ejemplo, si es menor a 5), la alerta no se activa.
  • La distancia del epicentro a la ciudad también cuenta. Si el temblor es muy cercano a CDMX, no hay tiempo suficiente entre la detección y el aviso para activar la alerta de manera útil.

Además, es importante saber que si el epicentro es dentro de la Ciudad de México, la alerta no suena. ¿La razón? El sistema necesita segundos para analizar los datos, y cuando el sismo es tan cercano, ese tiempo simplemente no existe.

Así que la próxima vez que tiemble y no suene la alerta, respira hondo: puede que el sistema haya funcionado justo como debe. Recuerden la básica: ¡No grito, no corro, no empujo!

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: