Médicos comenzaron a recopilar muestras de ADN de los mexicanos con el objetivo de conocer cuáles son las razones que originan las enfermedades que padecen, desde tener problemas de obesidad o qué genoma tienen los pacientes de cáncer o demencia.
A través de un estudio, el Proyecto OriGen del Instituto Tecnológico de Monterrey, tiene la misión de indagar a fondo sobre qué hay detrás de las enfermedades retomando datos del ADN de diferentes personas que viven en toda la República Mexicana, con el fin de crear un Biobanco.
El estudio fue lanzado en 2021 y desde ese tiempo los médicos investigadores pudieron recopilar las muestras de ADN de 100,000 mexicanos de 19 estados del país. La idea es indagar hasta encontrar cuál es el origen de las enfermedades que agobian a los connacionales.
¿Cómo analiza el ADN de los mexicanos para ver qué los enferma?
La meta es que una vez con los datos analizados, se pueda ayudar a crear y distribuir el medicamento con mayor precisión para atender el causante de la enfermedad en cuestión hallada en el ADN. Para es

Un robot instalado en los laboratorios del Proyecto OriGen es el encargado de llenar miles de microtubos con la concentración exacta de los ADN recolectados. Para cada caso colocan 20 nanogramos en 100 microlitros, se hace la mezcla que ya contiene un sin fin de información genómica.
El Tecnológico de Monterrey indicó que los resultados del análisis de las muestras de ADN obtenidas de la muestras de los 100,000 mexicanos consultados, serán publicados próximamente en la revista especializada Journal of Epidemiology and Community Health.
¿Qué harán con las muestras de ADN de los mexicanos?
El Proyecto OriGen tuvo una inversión inicial de 300,000,000 de pesos, actualmente se encuentra en una fase de secuencia de las primeras 1,500 muestras, proceso que fue realizado en un par de laboratorios del Hospital Zambrano Hellion en Monterrey, Nuevo León.
Asimismo, el resto del proceso será realizado en las instalaciones de la empresa Regeneron Genetics Center que tiene su sede en Estados Unidos a donde serán enviadas las muestras de ADN mezcladas, para que ocho meses después, el proyecto obtenga 100,000 exomas analizados (parte del ADN que tiene las instrucciones para fabricar proteínas) además 10,000 secuenciaciones completas.
El objetivo de los exomas analizados servirá para identificar si hay mutaciones que sean las causantes de las enfermedades, datos que estarán en el Biobanco que albergará las muestras biológicas humanas para ser investigadas, el centro será el más grande de América Latina.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: