¿Por qué regresó el sarampión? (II)


La lectura política culpa a la 4T por el desabasto de medicinas y vacunas. Sin embargo, esa explicación está incompleta.

El epidemiólogo Carlos Alonso Reynoso y otros especialistas hablan más bien de una responsabilidad compartida.

 Es cierto. El Gobierno federal relajó las campañas de vacunación tras la pandemia. Gran parte de los recursos destinados a la salud se reorientaron por la crisis sanitaria. Esto ocurrió en México y otros países.

El sarampión requiere dos dosis de la vacuna. La OMS recomienda que ambas se apliquen mínimo al 95% en los infantes.

Sin embargo, en México ese nivel decreció en 2024 para llegar al 80% y 69% de la primera y segunda vacuna respectivamente, según el epidemiólogo Óscar Sosa del Hospital Juárez de México citado por El País.

La Organización Panamericana de la Salud advirtió del brote de sarampión desde finales del año pasado, por lo que se debieron tomar medidas.

A lo anterior, se sumó otro factor: los antivacunas, un movimiento que creció durante la pandemia.

Mucha gente cree que es mejor contagiarse y generar así resistencia a la enfermedad. Asimismo quieren evitar los efectos secundarios de la vacuna. Pero es un error.

El malestar de una vacuna es pequeño en comparación con las secuelas de la enfermedad: “infección en oídos, lesión en los ojos, neumonía, así como inflamación del cerebro que puede causar convulsiones y causar discapacidad intelectual o motora”, según la secretaría de Salud Jalisco.

Las autoridades de Jalisco atribuyen el brote de sarampión a casos importados de jornaleros de otras entidades que trabajan en Arandas. Pero eso estigmatiza a un grupo social. Pudieron ser jornaleros o gringos durante el Mundial de Fútbol. La razón de fondo es la baja inmunización en el país.

La vacuna es gratuita. Se pone en todas las unidades de salud del estado sin importar derechohabiencia. Para cualquier duda llama a Línea Salud Jalisco al 33 38 23 32 20.

La autoridad y la población debemos trabajar juntos para aumentar los porcentajes de vacunación y así contener la enfermedad. De otra manera habrá más brotes, más complicaciones y más defunciones.

Al corte de ayer, el país registraba 5 mil 89 casos confirmados (136 en Jalisco) y 11 mil 604 contagios probables en todo el país.

El relajamiento de las campañas de vacunación sumado al movimiento antivacuna trajeron de regreso al sarampión. La prueba clara de que esta vacuna -una de las más antiguas- es segura y funciona es que gracias a ella desde 1995 habíamos eliminado esta enfermedad en México. Hoy está de regreso.

[email protected]

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: