¿Por qué se cambian constantemente los billetes en México?

Ve por qué se cambian constantemente los billetes en México. Fotos: Cuartoscuro

¿Te has preguntado por qué los billetes se cambian constantemente? En esta nota te contaremos la razón, pues los billetes tienen un ciclo de vida.

¿Por qué se cambian constantemente los billetes en México?

Los billetes se renuevan constantemente para mantener su seguridad, dificultando su falsificación. Según la Condusef se busca, además, satisfacer los requerimientos de los usuarios de manera continua, lo cual puede incrementar la durabilidad.

En un momento dado, explica la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, se examinan para determinar si son aptos o no para seguir circulando, según
criterios establecidos por el Banco de México.

Para este proceso, “Banxico mide la percepción que tiene la población sobre la calidad del
billete. También capacita a los bancos comerciales para clasificar a los billetes en aptos para circular o
deteriorados”.

Billetes deteriorados se retiran de circulación

Los billetes deteriorados se retiran de la circulación y, posteriormente, se destruyen. Dos tercios de
la producción de la fábrica de billetes son para reponer el billete destruido.

“La duración promedio de los billetes depende de sus características físicas, uso, y las condiciones climatológicas. En los últimos años, la vida media de los billetes mexicanos ha aumentado”. Condusef

En relación con los lugares donde la puesta en circulación es requerida, el Banco de México (Banxico) cuenta con un esquema de distribución para hacer llegar el efectivo a cualquier parte del país.

Lucha contra la falsificación

A fin de proteger la confianza en la moneda, el Banco de México (Banxico) cuenta con una estrategia contra la falsificación de monedas y billetes, la cual se basa en las siguientes acciones:

  • Incorporar elementos de seguridad fáciles de autenticar y difíciles de imitar
  • Difundir estos elementos entre el público usuario (campañas, medios, cursos o visitas)
  • Capacitar a los usuarios intensivos de efectivo
  • Asegurar la calidad de los billetes en circulación para facilitar su autenticación
  • Establecer los mecanismos para retirar el dinero falso
  • Penalizar el delito: la fabricación o circulación de billetes o monedas falsos es un delito grave que se castiga con 5 hasta 12 años de prisión.

¿Cómo saber si un billete es real o falso?

La autenticación se puede realizar mediante el proceso de tocar, mirar y girar el billete, con ayuda de elementos auxiliares como una lupa o luz negra.

Si sospechas de la veracidad del dinero, se puede solicitar la verificación a cualquier banco comercial. El cajero retendrá el efectivo, te entregará un recibo y la pieza se enviará al Banco de México.

Una vez que se determina si el valor es auténtico, el banco comercial deberá rembolsarte el importe real del billete.

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: