Los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) mantienen su convocatoria para un paro nacional este martes 14 de octubre, a partir de las 8:00 horas, ante la falta de un incremento salarial y otras inconformidades como las largas jornadas laborales sin el pago de las horas extra.
De no llegar a una respuesta por parte de las autoridades, adelantaron que tomarán otro tipo de acciones para que sean escuchadas sus peticiones.
Si tienes una denuncia, reporte o inquietud, comunícate al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Estamos para escucharte y darle voz a tu historia.
¿Por qué se van a paro los trabajadores del SAT y qué piden?
De acuerdo con un documento fechado el 1 de octubre, señalan que, pese al anuncio de un aumento del 12% al salario mínimo nacional desde enero de 2025, sus sueldos no han sido ajustados conforme a las disposiciones oficiales publicadas en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2024.
Argumentan que sus condiciones laborales se han deteriorado y exigieron a las autoridades “presten atención a las necesidades del personal” y al estado físico de los inmuebles e instalaciones del SAT.
Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento.
En su posicionamiento, los trabajadores piden respeto a sus derechos laborales, así como que se “pongan en práctica las políticas de ética e integridad que tanto predican”.
En declaraciones con Azucena Uresti, César Zaragoza, trabajador del SAT, señaló también abusos laborales:
- Solamente pueden tomar periodos vacacionales cuando el SAT no los ordena
- Desigualdad de salario entre el personal de enlace y el personal sindicalizado
- Largas jornadas laborales, sin el pago de las horas extra
- Falta de facilidades para las mujeres embarazadas y en periodos de lactancia
- Falta de insumos por parte de las mismas administraciones para laborar
¿Cuándo será la protesta de los trabajadores del SAT?
La convocatoria llama a todo el personal adscrito al SAT a unirse el martes 14 de octubre, a partir de las 8:00 horas, en una protesta laboral pacífica de brazos caídos, portando vestimenta en color rojo o negro.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: