¿Por qué seguimos contando historias de amor? William Bridges, el director de ‘Todo de ti’, responde

A lo largo de la historia del cine, las historias de amor han sido un territorio que los directores visitan frecuentemente. Sin embargo, el cineasta William Bridges (Soulmates, Black Mirror) cree que todavía queda mucho por decir. En una charla reciente sobre su nueva película, Todo de ti, Bridges reflexionó sobre la naturaleza del amor, sus contradicciones y la razón por la que, a pesar del paso del tiempo, seguimos volviendo a contarlo.

“Creo que no hemos estado contando historias de amor desde que se empezaron a contar historias. Todos sabemos que sentimos algo, pero no entendemos cómo lo sentimos ni por qué”, explicó el director. “Esa es una pregunta universal que seguirá vigente hasta el fin de los tiempos. De eso tratan todas las canciones, toda la poesía, todo el arte intenta resolverlo. Es solo una forma de intentar descifrarlo.”

Ambientada en un futuro cercano donde una prueba científica puede identificar a la “pareja perfecta”, Todo de ti sigue a Laura, una mujer que enfrenta un dilema emocional entre su mejor amigo de toda la vida y el hombre que un examen asegura que es su alma gemela. Lo que empieza como una historia sobre el destino y la ciencia se transforma en una reflexión profunda sobre la elección, el deseo y la aceptación.

Todo de ti

Una historia de amor, no solo de romance

Todo de ti no busca idealizar el amor, sino retratarlo con sus luces y sombras. Bridges lo resume con claridad, “Queríamos hacer una historia de amor en lugar de una historia de romance. Muchas películas románticas dicen que son historias de amor, pero solo muestran el drama: la carrera a la estación de tren, las promesas eternas… Nosotros queríamos hablar de lo que viene después, de lo complicado que es ese ‘felices para siempre’.”

La película, según el propio director, “intenta explorar una historia de amor en su sentido más auténtico”. En ese proceso, se aleja de los clichés del enamoramiento fugaz y se sumerge en lo que ocurre cuando el deseo, la amistad y el tiempo se entrelazan de forma inevitable.

Fotograma de la cinta Todo de ti, disponible en AppleTV+.
(Cortesía Apple. )

Todo de ti:

Ciencia ficción con los pies en la tierra

Aunque All of You se inscribe dentro de la ciencia ficción, Bridges insiste en que el género solo sirve como vehículo para hablar de nosotros mismos. El director, que co-creó la serie Soulmates, explica que le interesa la “ciencia ficción realista”: “La mejor ciencia ficción existe para hablar de quiénes somos ahora. Puedes ambientar algo dentro de mil años, pero en realidad estás hablando de hoy. Cambias un aspecto del mundo real y te preguntas cómo nos afecta eso.”

Este enfoque le permite explorar el amor desde una perspectiva distinta: ¿cómo amar cuando la tecnología promete respuestas absolutas sobre el alma gemela? ¿Y qué pasa cuando esas respuestas se equivocan?

La complicidad frente a la cámara

Uno de los aspectos más destacados del proceso creativo de All of You fue la relación entre Bridges y sus actores, especialmente con su coguionista y protagonista.

“Es muy útil tener a tu actor principal como coguionista”, comentó. “Si alguna vez hay un problema con una escena, puedes sentarte con ellos en el momento y hablarlo. Se lo recomiendo a cualquiera que esté empezando: consigue a un amigo actor con mucho talento para que te acompañe.”

El director reveló que muchas de las escenas más emotivas se filmaron en una sola toma. “Cuanto más filmábamos, más nos dábamos cuenta de que no necesitábamos cortar”, explicó. “Era como intentar ser valiente. El instinto nos dice que cambiemos de ángulo, pero cuando la emoción estaba ahí, sabíamos que no había que tocarla.”

Esa confianza se tradujo también en la química palpable entre los personajes. “La primera mitad de la película trata sobre el anhelo”, dijo Bridges. “Trata sobre dos personas que no pueden estar juntas, pero el público puede ver lo que sienten. Lo ves en cómo alguien mira a otro mientras habla, especialmente cuando esa persona no lo está mirando.”

Una película con toque personal

En un tono más íntimo, Bridges compartió que parte de la historia se inspira en su propia vida. “Estoy casado con mi esposa, a quien conocí en la universidad. Fuimos amigos durante muchos años y luego nos casamos”, confesó. “Fue interesante hablar con la actriz Imogen sobre mi relación, sobre cómo se siente tener amigos por los que desarrollas sentimientos.”

Esa honestidad emocional se refleja también en cómo concibe el amor: “El amor es estable y una tortura. La sensación es simple, pero comprenderlo es complicado. Y eso es lo que intento entender en la vida, en el arte y en el cine.”

All_Of_You_Photo_0103.jpg
Fotograma de la cinta Todo de ti.
(Cortesía Apple. )

El amor como comienzo, no como final

Para Bridges, All of You no cierra con una conclusión, sino con una puerta abierta. “Las mejores películas siempre terminan con un comienzo”, dice. “Queríamos que el público sintiera que ambos personajes habían encontrado una manera de seguir adelante y aceptar lo que habían vivido.”

Y es ahí donde el cineasta encuentra el verdadero motivo para seguir contando historias de amor: no porque busquemos respuestas, sino porque seguimos tratando de entender lo que nos hace humanos.

Cortesía de "quien.com"



Dejanos un comentario: