¿Por qué Sheinbaum está en contra de la Marcha Generación Z?


Por todo el país, este sábado 15 de noviembre, se celebran marchas llamadas de la Generación Z. Movilizaciones para manifestar en desacuerdo con las políticas públicas en materia de seguridad de los gobiernos. Claudia Sheinbaum las descalifica, pero ¿Por qué?

La Presidenta Claudia Sheinbaum desestimó la marcha del 15 de noviembre al afirmar que “no tiene nada que ver con una manifestación legítima, sino más bien promovida por la derecha”. El coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vázquez, incluso acusó un financiamiento millonario de grupos conservadores.

Figuras como el expresidente Vicente Fox han respaldado la movilización, mientras que el diputado priista Carlos Gutiérrez Mancilla ofreció un discurso en la Cámara Baja frente a la bandera pirata de la serie animada japonesa One Piece, estandarte recurrente en las protestas globales de la Generación Z.

Sigue: EN VIVO. Marchas Generación Z en Guadalajara y México

“A estos partidos no les interesa en lo absoluto ninguna causa sino posicionarse mediáticamente”, sostiene Romano, quien cuenta que formó parte del servidor de la plataforma Discord donde se originó la idea de la marcha. Señala que el movimiento surgió legítimamente hecho por jóvenes; sin embargo, el chat original se fracturó debido a la infiltración de diversos grupos.

Jóvenes, a favor y en contra de las marchas

Amanda Romano, joven de 22 años y estudiante de ciencias políticas, asegura que se unieron personas de distintos frentes, incluso “neonazis, incels, hasta gente de La chokiza, un grupo criminal del Estado de México”.

Agrega que la falta de un propósito principal, sumado a la infiltración, derivó en la “contramarcha” del 8 de noviembre, que se movilizó bajo consignas contra “la violencia del capital, el narco, el Estado”.

Consulta: ¿A qué hora del sábado hará más frío en Guadalajara?

El periodista independiente Ayax investigó el origen de la campaña. En entrevista, el joven de 28 años dice que intrigado por el excesivo uso de inteligencia artificial accedió al servidor de Discord y al revisar la metadata del manifiesto, es decir, información del documento como su fecha de creación y autor, encontró que había sido creado por la empresa Monetiq Agencia en Zapopan, Jalisco, cuya dirección coincidía con la del exdiputado priista José Alfredo Femat Flores.

Los vínculos con la política tradicional influyeron en la decisión de Ayax, Amanda y Luna de no marchar este 15 de noviembre. “No es revolucionario marchar con tus opresores”, sentencian. Ayax además teme por la seguridad de los asistentes ante posibles actos de violencia.

Revisa: ¿Cuántas muertes en México se relacionan con el tabaco?

Pese a este panorama, un sector de la juventud ha dejado clara su intención de movilizarse este sábado, como Vicente Reyes, un joven de 24 años que considera que “más allá del choque entre izquierda o derecha”, él marchará siendo apartidista.

“Tengo edad suficiente para informarme y manifestarme en contra de lo que no me parece del gobierno, y me competen problemas como el desabasto de medicamentos”. Vicente añade que “espera que sea una marcha pacífica, pero no le sorprendería ver algún disturbio”.

Te puede interesar: El peso ATACA al dólar en el cierre semanal

El debate en torno a la Marcha de la Generación Z avanza entre sospechas, aspiraciones y desencantos. Amanda Romano cree que las juventudes tienen la capacidad de articular una protesta mayor, pero advierte que las diferencias de pensamiento pueden dificultar la conciliación de intereses comunes.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: