Por retraso en las metas, en Palacio se vuelve a hablar de la salida de Romero del Infonavit

 La presencia de Octavio Romero en el gabinete de Claudia Sheinbaum sigue siendo motivo de tensión. En las últimas semanas ha vuelto la discusión sobre su permanencia en tanto que las encomiendas al frente del Infonavit no están dando el resultado estimado.

Entre las distintas áreas que conforman el instituto el rumor de su salida toma mayor presencia y los datos refuerzan esta posibilidad: acusan que a dos meses de que termine el año no ha logrado llegar ni al 50% de la meta establecidas para el 2025 en materia de construcción de vivienda.

En un memorándum interno del que LPO tuvo conocimiento se informó el avance de solo 40% de la meta de cumplir con un total de 900 mil que se habían solicitado. Pero, además, la mayor parte de estas obras están concentradas en Tabasco y Veracruz, lo que ha despertado algunas suspicacias al interior del gobierno.

Las críticas que hay sobre dirección que ha tomado Romero Oropeza al frente del instituto se suman a otras tensiones ya abiertas desde Palacio contra el ex director de Pemex por el endeudamiento de proveedores, el cual se triplicó durante su gestión y sobre lo cual dejó cuentas bastante opacas.

Octavio designa en el Infonavit al artífice de la deuda descontrolada de Pemex con los proveedores

Vale recordar que actualmente ese es uno de los mayores desafíos que enfrenta la petrolera estatal y que sigue en incremento. De acuerdo con su último reporte financiero, a septiembre este pasivo creció 20% frente al año pasado, al ubicarse en 517 mil millones de pesos, a pesar del plan de pagos ejecutados por la actual administración.

El adeudo con proveedores ha dejado al borde de la quiebra a algunas empresas prestadoras de servicios y ha impedido el mayor desarrollo de proyectos, pues también ha intensificado la perspectiva de riesgo lo que limita la llegada de nuevos inversionistas, como espera la dirección actual a cargo de Víctor Rodríguez. 

Estas problemáticas prendieron alertas sobre su desembarco en Infonavit, el cual fue defendido en la transición por Andrés Manuel López Obrador. Ya al frente del instituto también encabezó proyectos polémicos como la reforma que limitaba la participación del sector patronal y otorgaba una mayor discrecionalidad respecto a las cuentas individuales, lo cual generó una tensión inmediata con el sector privado; o el proyecto para regularizar propiedades invadidas. 

En resumen, su administración ahora al frente del Infonavit sigue generando dudas entre falta de resultados y opacidad en los proyectos, que vuelven a debatirse en Palacio y en el mismo instituto.  

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: