PPEF 2026: Transferencias federales a entidades federativas crecerán 3% en términos reales

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las entidades federativas y municipios recibirán 2,810,800 millones de pesos en transferencias federales durante el próximo ejercicio fiscal.

Este monto representa un incremento real del 3.0% en comparación con el presupuesto aprobado para 2025, según las tablas de variación del documento oficial.

El Fondo General de Participaciones, tendrán 1,456,000 millones de pesos lo que equivale a un aumento real del 5.0% respecto a 2025. Estos recursos son de libre disposición para estados y municipios.

Te puede interesar

Para el Ramo 33 se prevé un monto de 1,127,100 millones de pesos, con un crecimiento real del 2.6%. Estos recursos son etiquetados para fines específicos establecidos, como educación, salud e infraestructura social. Incluyen fondos como el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE) y el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), las Aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otros.

El proyecto de presupuesto establece que la Secretaría de Bienestar deberá publicar a más tardar en febrero de 2026 los lineamientos que permitirán destinar hasta el 60% de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a obras de urbanización, pavimentación, caminos rurales, puentes, obras de reconstrucción y carreteras.

Para Otros conceptos, se contemplan 227,700 millones de pesos, lo que representa una disminución del 6.2 por ciento.

PPEF 2026

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, que asciende a un gasto neto total de 10,114,800 millones de pesos (10.11 billones de pesos), representa un incremento real del 5.9% respecto al año anterior, de este monto total, las transferencias a entidades federativas y municipios, (2.81 billones), representan aproximadamente el 27.8% del gasto total previsto para el próximo ejercicio fiscal.

El proceso de aprobación del presupuesto dio inicio el ocho de septiembre con la entrega del (PPEF) por parte del Ejecutivo federal al Congreso de la Unión. A partir de esta fecha, la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de analizar, discutir y modificar la propuesta presupuestal. El plazo máximo para este proceso es el 15 de noviembre. Una vez aprobado el decreto, es enviado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: