Precio de la gasolina hoy: ¿cuánto cuesta en CDMX y los estados este lunes 31 de marzo?

Checa el precio de la gasolina magna en tu estado. Foto: Cuartoscuro

Por si necesitas cargar el tanque de gasolina de tu coche, en Unotv.com te decimos, hoy, lunes 31 de marzo de 2025, el precio máximo y mínimo del litro de gasolina magna en la Ciudad de México (CDMX) y en los estados del país, de acuerdo con los datos que ofrece la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Cabe recordar que el Gobierno federal anunció que, a partir del lunes 3 de marzo, las gasolineras debían comenzar a fijar en 24 pesos el precio máximo por litro de gasolina magna, aunque algunos establecimientos continúan ofreciendo el combustible a un precio más alto.

  • Este ajuste se ha implementado paulatinamente en las semanas tras el inicio del acuerdo, debido a los procesos de producción, señalaron las autoridades.

Hoy, lunes 31 de marzo, durante la sección “¿Quién es quién?”, de la mañanera, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó sobre el avance de la estrategia firmada el 26 de febrero, cuyo objetivo es mantener el precio de la gasolina en máximo 24 pesos por litro.

Al 27 de marzo, el precio promedio por litro es de 23.68 pesos, mientras que el 80.4% de las estaciones de servicio del todo el país lo ofrecen en 24 pesos o menos. En total, el 88% de las gasolineras que firmaron el acuerdo ya cumplen con este.

  • Entre las marcas que sí respetan el compromiso destacan: Hidrosina, Servifácil, G500, Rendichicas, Valero y Pemex.
  • Por otro lado, las marcas que no han cumplido con la estrategia son: Oxxo Gas, Corpogas y Petro-7.

¿Cuál es el precio de la gasolina magna en CDMX hoy?

De acuerdo con el sitio web de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el precio del litro de gasolina en las alcaldías de la CDMX se encuentra entre 21.99 pesos, el más barato, y 24.39 pesos, el más caro.

  • Al momento, en 11 alcaldías, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, el costo máximo de litro de gasolina magna hoy ya es de 23.99 pesos.

Sin embargo, este ha causado que el mínimo incremente, tal es el caso de Magdalena Contreras y Milpa Alta, donde el precio más bajo pasó a estar en 23.98 pesos el litro.

Precio Gasolina Cdmx
Precio gasolina hoy en CDMX. Foto: CRE

¿Cuál es el costo de la gasolina en el Estado de México?

En Toluca, capital del Estado de México, se cumple con lo acordado, ya que el litro de gasolina más barato cuesta 22.28 pesos (este subió el costo, ya que la semana pasada era de 21.99), mientras que, el más caro, se vende a 23.99 pesos, tal como lo estipula el acuerdo.

Precio de Gasolina En Edomex
Así el costo hoy de la gasolina en Edomex. Foto: CRE

¿Cuál es el precio de la gasolina magna en Jalisco?

En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, lo menos que se puede pagar por un litro de gasolina es 22.09 pesos; el litro más caro se oferta en un precio de 25.84 pesos.

Precio Hoy De La Gasolina En Jalisco
Precio hoy de la Gasolina en Jalisco. Foto: CRE

¿Cuál es el costo en Nuevo León?

El litro de gasolina más barato en Monterrey se encuentra en 22.44 pesos, mientras que el litro más caro está en 24.99 pesos.

Gasolina En Monterrey
Así esta el litro de gasolina en Monterrey. Foto: CRE

¿Cuál es el costo de la gasolina magna en Quintana Roo?

En el municipio de Othon P. Blanco, el litro de gasolina más barato se mantiene respecto a la semana pasada, estando en 23.80 pesos; mientras que el más caro se vende a 24.99 pesos.

Gasolina En Quintana Roo
Gasolina en Quintana Roo. Foto: CRE

¿Cuál es el costo en Baja California hoy?

Baja California se suma a los estados donde el tope de gasolina es el estipulado, pues en Mexicali, lo menos que se puede pagar por un litro de gasolina es 21.13 pesos; mientras que el litro más caro se oferta en un precio de 23.99 pesos.

Gasolina En Baja California
Así la gasolina en Baja California. Foto: CRE

Estados donde aún no se ajusta el precio de la gasolina en 24 pesos

El procurador federal del consumidor, César Iván Escalante Ruiz, dio a conocer que en las últimas dos semanas se ha expandido la aplicación del tope a los precios de la gasolina en el país.

A pesar de estos avances, el cumplimiento de la medida varía por estado. En seis entidades, menos del 60% de las estaciones de servicio, han ajustado el precio de la gasolina magna a 24 pesos por litro. Estos estados son Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Yucatán, Quintana Roo y Guanajuato.

En contraste, en 14 estados, la mayoría de los establecimientos ya han implementado el ajuste tarifario, mientras que en 11 entidades, el cumplimiento se encuentra entre 60% y 79.9%, según el más reciente informe de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), del lunes 17 de marzo.

¿Cómo consultar el precio de la gasolina magna en el resto de los estados?

La CRE tiene una herramienta en línea que sirve para revisar el precio en las gasolineras de tu municipio; así puedes checar cuál de ellas vende más barato el litro y su ubicación.

Los precios de gasolinas y diésel son reportados por los permisionarios. Basta con colocar tu entidad y seleccionar el municipio de interés. Con esa búsqueda, te arrojará información sobre el precio de los combustibles en los expendios más cercanos a tu domicilio.

¿Por qué no todas las gasolineras tienen el litro de gasolina magna como máximo en 24 pesos?

El Gobierno federal anunció que el acuerdo con empresarios gasolineros para fijar en 24 pesos el precio máximo por litro de gasolina magna entró en vigor el lunes 3 de marzo. Así lo confirmó la secretaria de Energía, Luz Elena González, e indicó que se mantendrán reuniones con las empresas que no se han sumado al pacto.

Las autoridades resaltaron que la gasolina es uno de los productos con mayor impacto en la inflación y en el índice de precios al consumidor, lo que justifica la medida para proteger el poder adquisitivo de la población.

Este acuerdo tendrá una duración inicial de seis meses, pero podría extenderse dependiendo de los resultados obtenidos. Durante este tiempo, se evaluará el impacto en la economía y la factibilidad de mantener el esquema a largo plazo.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: