
El precio del oro responde a buenas y malas noticias. Con los conflictos geopolíticos, debilidad del dólar, aranceles de Donald Trump, se incrementó el precio del metal precioso en lo que va del año. Un repunte cercano al 60% desde enero.
Este martes, las buenas noticias, fueron malas para el oro. La posible reactivación del gobierno de Estados Unidos y el posible acuerdo entre Estados Unidos y China, contribuirán a la consolidación del metal en las próximas dos a tres semanas, destacaron analistas de Citi.
Una combinación de factores arrastró a los metales preciosos, entre ellos el optimismo por las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos, un dólar más fuerte, indicadores técnicos sobre extendidos y la incertidumbre por las posiciones de los inversionistas ante el cierre del gobierno estadounidense y el fin de la temporada de compras en India.
Este martes, los precios del oro tuvieron su mayor descenso diario en los últimos cinco años, ya que los inversionistas tomaron utilidades después de que las expectativas de recortes de las tasas de interés en Estados Unidos y la sostenida demanda de refugio seguro impulsaron al metal a un máximo histórico en la sesión anterior.
El oro al contado cayó 5.30% a un mínimo de una semana de 4,125.62 dólares la onza, su caída más pronunciada desde agosto de 2020. Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre bajaron 5.7% y cerraron en 4,109.10 dólares la onza.
Los precios alcanzaron un máximo histórico de 4,381.21 dólares el lunes y han ganado 60% este año, impulsados por la incertidumbre geopolítica y económica, las apuestas de recortes de tasas y las compras sostenidas de los bancos centrales.
“Ayer mismo se estaban comprando oro en bajadas, pero el brusco salto de la volatilidad en los máximos durante la última semana está siendo una señal de cautela y puede alentar, al menos, la toma de ganancias a corto plazo”, dijo Tai Wong, un comerciante independiente de metales.
El Índice Dólar (DXY) subió 0.4%, lo que hizo que los lingotes fueran más caros para los tenedores de otras monedas. “Un mejor apetito por el riesgo en el mercado general a principios de esta semana es bajista para los metales de refugio seguro”, dijo Jim Wyckoff, analista senior de Kitco Metals, en una nota.
La demanda de refugio para los metales preciosos se ha enfriado, mientras el presidente Trump y Xi Jinping se reunirán la próxima semana con el fin de resolver sus diferencias comerciales. El índice de fuerza relativa del oro indicaba que los precios habían superado ampliamente el territorio de sobrecompra. El fortalecimiento del dólar estadounidense también ha encarecido el oro y la plata para la mayoría de los compradores.
Los operadores y gestores de fondos “están tomando ganancias después de un repunte muy sólido”, dijo Bart Melek, jefe global de estrategia de materias primas en TD Securities, quien añadió que los indicadores técnicos del oro sugerían que las ganancias no eran sostenibles y estaban expuestas a una corrección.
Con el cierre del gobierno estadounidense, los operadores de materias primas también perdieron una de sus herramientas más valiosas: el informe semanal de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas, que muestra cómo los fondos de cobertura y otros administradores están posicionados en los futuros de oro y plata. Sin esos datos, los especuladores podrían construir posiciones anormalmente grandes en cualquier dirección.
“La ausencia de datos de posicionamiento llega en un momento delicado, con una posible acumulación de posiciones largas especulativas, lo que los hace más vulnerables a una corrección”, dijo Ole Hansen, estratega de Materias Primas en Saxo Bank AS.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: