
Los precios del petróleo cayeron por tercer día consecutivo hasta alcanzar su mínimo en 16 semanas el miércoles, ya que el cierre del Gobierno estadounidense alimentó las preocupaciones sobre la economía mundial, mientras que los operadores esperan que aumente la oferta de petróleo en el mercado con el incremento de la producción previsto por la OPEP+ para el próximo mes.
Los futuros del crudo Brent cayeron 68 centavos, o 1.03%, hasta situarse en 65.35 dólares el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos cayó 59 centavos, o 0.95%, a 61.78 dólares.
Esos fueron los cierres más bajos para el Brent desde el 5 de junio y para el WTI desde el 30 de mayo.
Por su parte, la mezcla mexicana de exportación perdió 2.30 dólares, o 3.76%, a 58.86 dolares el barril.
“El crecimiento de la producción petrolera estadounidense se estancará si los precios se mantienen cerca de los 60 dólares por barril, ya que pocos yacimientos son rentables a ese nivel”, dijo el miércoles el director ejecutivo de Diamondback Energy, uno de los principales productores de petróleo del país.
En otros mercados, los futuros de la gasolina estadounidense cerraron en su nivel más bajo en casi un año.
Los operadores esperan que la OPEP+ aumente la producción en noviembre en una cantidad similar al incremento de 500,000 barriles diarios de septiembre, incluso aunque la demanda de Estados Unidos y Asia comience a disminuir, según afirmó el analista de Rystad Janiv Shah.
La OPEP+, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores aliados como Rusia, podrían acordar aumentar la producción de petróleo hasta en 500,000 barriles diarios en noviembre, el triple del aumento realizado en octubre, ya que Arabia Saudita busca recuperar cuota de mercado, según tres fuentes familiarizadas con las conversaciones.
Según la OPEP las informaciones aparecidas en los medios sobre los planes de aumentar la producción en 500,000 bariles diarios eran engañosas.
Un panel de la OPEP+ destacó la necesidad de cumplir plenamente los acuerdos de producción de petróleo y los recortes adicionales que algunos miembros deben realizar para compensar el exceso de cuotas anterior, según informó la OPEP en un comunicado tras la reunión del miércoles.
Aumento de inventarios en EU
Los precios del petróleo también se vieron presionados por un aumento mayor de lo esperado de las reservas de crudo de Estados Unidos la semana pasada.
La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) dijo que las empresas energéticas añadieron 1.8 millones de barriles de crudo a las reservas durante la semana que finalizó el 26 de septiembre, superando el aumento de 1 millón de barriles previsto por los analistas en una encuesta de Reuters.
El martes, algunas fuentes afirmaron que la asociación comercial American Petroleum Institute había informado de una reducción de 3.7 millones de barriles durante la semana.
“Las reservas de crudo aumentaron tras una caída de las exportaciones, que no fueron tan boyantes y podrían indicar una cierta debilidad de la demanda… Ya habíamos tenido una venta masiva bastante importante debido al cierre del Gobierno y a las expectativas de que eso pudiera ralentizar la economía y perjudicar la demanda”, afirmó Phil Flynn, analista senior de Price Futures Group.
El Gobierno de Estados Unidos cerró gran parte de sus operaciones el miércoles, ya que las profundas divisiones partidistas impidieron que el Congreso y la Casa Blanca llegaran a un acuerdo de financiamiento. Las agencias gubernamentales han advertido de que esto detendría la publicación del esperado informe de empleo de septiembre, entre otras cosas.
La Casa Blanca advirtió de que los despidos de trabajadores son inminentes al comenzar el primer día del cierre del Gobierno, aunque el vicepresidente JD Vance insistió en que no se ha tomado ninguna decisión definitiva.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: