
Los precios del petróleo subieron más de 5% hasta alcanzar su máximo en dos semanas el jueves, después de que Washington impusiera sanciones a las principales empresas rusas por la guerra en Ucrania, mientras que los principales índices bursátiles subieron gracias a que las ganancias de las acciones energéticas estadounidenses y europeas ayudaron a compensar algunas noticias contradictorias sobre los beneficios.
Las sanciones, anunciadas el miércoles por la noche, se impusieron a los principales proveedores rusos Rosneft y Lukoil.
Los países de la Unión Europea también aprobaron un décimo noveno paquete de sanciones contra Moscú que incluía la prohibición de las importaciones de gas natural licuado ruso, mientras que Gran Bretaña impuso sanciones a Rosneft y Lukoil la semana pasada.
Los futuros del petróleo registraron sus mayores ganancias porcentuales diarias desde mediados de junio y sus cierres más altos desde el 8 de octubre.
Los datos energéticos de Estados Unidos mostraron que Rusia fue el segundo mayor productor mundial de petróleo crudo en 2024, después de Estados Unidos.
El crudo estadounidense West Texas Intermediate subió 5.6% y cerró en 61.79 dólares el barril. El Brent ganó 5.43% y cerró en 65.99 dólares. La mezcla mexicana de exportación subió 6.33% a 59.49 dólares el barril.
“El anuncio de sanciones de Estados Unidos contra Rosneft y Lukoil supone una escalada importante en los ataques al sector energético ruso y podría suponer un impacto lo suficientemente grande como para provocar un déficit en el mercado mundial del petróleo el año que viene”, afirmó David Oxley, economista jefe de Clima y Materias Primas de Capital Economics.
Además del aumento de los precios, los futuros del diésel estadounidense subieron casi 7%, lo que impulsó el margen de craqueo del diésel a su nivel más alto desde febrero de 2024. Los márgenes de craqueo miden los márgenes de beneficio de la refinación.
Otros proveedores
Las sanciones estadounidenses significan que las refinerías de China e India, principales compradores de crudo ruso, tendrán que buscar proveedores alternativos para evitar ser excluidas del sistema bancario occidental, según Ole Hansen, analista de Saxo Bank.
Varias fuentes comerciales informaron a Reuters de que las grandes petroleras estatales chinas han suspendido las compras de petróleo ruso transportado por mar a las dos empresas ahora sancionadas por Estados Unidos, lo que ha impulsado aún más los precios.
El ministro de Petróleo de Kuwait afirmó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estaría dispuesta a compensar cualquier escasez en el mercado reduciendo los recortes de producción.
El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que el mercado mundial de hidrocarburos tardará tiempo en sustituir el petróleo ruso.
Washington se mostró dispuesto a adoptar nuevas medidas, al tiempo que instó a Moscú a acordar de inmediato un alto el fuego en Ucrania.
“Las sanciones impuestas hasta ahora no han tenido prácticamente ningún efecto sobre la capacidad de Rusia para exportar petróleo, por lo que dudamos que esta última ronda vaya a suponer un cambio significativo”, dijo Pavel Molchanov, analista de Estrategia de Inversión de Raymond James.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: