Precios de frutas y verduras tuvieron su mayor caída desde abril del 2012

El precio de las frutas y verduras reportó en julio su mayor caída desde abril del 2012, lo cual ayudó a que la inflación general desacelerara considerablemente en el mes, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

FERIA DE SAN FRANCISCO

En julio, el precio de las frutas y verduras cayó 12.10% en su comparación anual, la mayor caída desde abril del 2012 cuando su costo disminuyó 13.50 por ciento.

Analistas de Monex señalaron que la caída en los precios de estos alimentos frescos se debió a una base de comparación elevada, ya que hace un año su precio se disparó en 23.55 por ciento.

La caída en los precios de las frutas y verduras ayudó a que la inflación general se desacelerara de 4.32 a 3.51% en julio, con lo que se ubicó nuevamente en el rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual.

“La caída de la inflación general en julio respondió principalmente a la marcada desaceleración del componente no subyacente, en particular de los precios agropecuarios (donde se encuentran las frutas y verduras). Este ajuste permitió que la inflación se colocara nuevamente dentro del rango de variabilidad del objetivo de Banxico”, indicaron analistas de Valmex.

Los analistas no descartan que, hacia delante, pueda haber nuevos impactos meteorológicos en los precios de las frutas y verduras.

“No pueden descartarse nuevos choques en el índice no subyacente a raíz de las tensiones geopolíticas y condiciones climáticas adversas, si bien estas recientemente parecen ser más acotadas”, indicó Alejandro Saldaña, economista en Jefe de Ve por Más (Bx+).

En su comparación mensual, el precio de las frutas y verduras tuvo un ligero avance de 0.17 por ciento. Al interior, las que le dieron un mayor alivio a los bolsillos de las familias mexicanas fueron las uvas, cuyo precio bajó 18.35% mensual, el aguacate, con –6.01%, y el jitomate con –1.91 por ciento.

Analistas no descartan nuevos choques en el índice no subyacente a raíz de las tensiones geopolíticas y condiciones climáticas adversas.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: