Precios del petróleo cierran a la baja ante cautela por sanciones contra Rusia

Los precios del petróleo retrocedieron el lunes, a la espera de conocerse el impacto de las sanciones impuestas por Estados Unidos la semana pasada a grupos petroleros rusos.

El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en diciembre, cayó 0.49% a 65.62 dólares.

Te puede interesar

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en el mismo mes, perdió 0.31% a 61.31 dólares.

Washington anunció el pasado miércoles sanciones contra dos gigantes del sector de los hidrocarburos rusos, Rosneft y Lukoil, con el objetivo de recortar los ingresos financieros de Rusia y llevarla a la mesa de negociaciones para un alto el fuego en Ucrania.

El texto publicado por el Tesoro estadounidense prevé, entre otras medidas, “sanciones secundarias a las instituciones financieras extranjeras” que participen en transacciones con las entidades sancionadas, incluidas India o China.

El barril de Brent ha subido casi un 7% desde los anuncios de la Casa Blanca.

“Un aumento más pronunciado (del Brent, nota del editor), por encima de los 70 dólares, es poco probable mientras no se establezca claramente el impacto concreto de las sanciones”, estima Gregory Brew, de Eurasia Group.

“Los efectos de estas medidas dependerán del grado de firmeza (…) de Estados Unidos” mientras que “las empresas rusas han estado eludiendo las sanciones occidentales durante años”, señala el analista.

Una distensión comercial entre los dos mayores consumidores de petróleo es considerada positiva para la demanda y, por lo tanto, podría apoyar los precios del crudo.

En tanto, ocho países de la OPEP+, que se reunirán el domingo, se inclinan por otro modesto aumento de la producción de petróleo para diciembre, mientras Arabia Saudita presiona para recuperar cuota de mercado, según cuatro fuentes conocedoras de las conversaciones.

Con atención en China y EU

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el domingo que con funcionarios de China habían elaborado un “marco sustancial” para un acuerdo comercial que podría evitar el 100% de los aranceles de Estados Unidos a los productos chinos y lograr un aplazamiento de los controles de exportación de tierras raras de China.

“Los futuros del crudo se están tomando un respiro después del fuerte repunte de la semana pasada, ya que el presidente Trump se reunirá con el presidente chino Xi para las negociaciones comerciales el jueves para, con suerte, finalizar la mayoría de las diferencias”, dijo Dennis Kissler, vicepresidente senior de trading de BOK Financial.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: