
Los precios del petróleo cayeron casi un dólar el viernes, mientras los operadores esperaban las conversaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ruso, Vladimir Putin, que podrían conducir a un alivio de las sanciones impuestas a Moscú por la guerra en Ucrania.
Los futuros del crudo Brent bajaron 99 centavos, o un 1.5%, a 65.85 dólares el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate perdieron 1.16 dólares, o un 1.8%, a 62.80 dólares.
Trump llegó a Alaska el viernes para su cumbre con Putin después de decir que quiere ver un alto el fuego en la guerra de Ucrania “hoy”.
Trump ha dicho que cree que Rusia está dispuesta a poner fin a la guerra, pero también ha amenazado con imponer sanciones secundarias a los países que compran petróleo de Moscú si no hay avances en las conversaciones de paz.
Putin también llegó a Anchorage. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que Rusia espera que las conversaciones den resultados, informó la agencia de noticias rusa Interfax.
“El presidente Trump probablemente amenazará con más presión arancelaria sobre India y posiblemente China en cuanto a las importaciones de petróleo de Rusia si la reunión se estanca, lo que mantiene nervioso el comercio del crudo”, dijo Dennis Kissler, vicepresidente senior de comercio de BOK Financial.
Te puede interesar
“Si se anuncia un alto el fuego, se tomará como algo negativo para el crudo a corto plazo”, añadió Kissler.
En la semana, el WTI cayó un 1.7%, mientras que el Brent retrocedió un 1.1 por ciento.
Los datos económicos más débiles de China, mientras tanto, aumentaron las preocupaciones sobre la demanda de combustible.
Los datos del gobierno chino mostraron que el crecimiento de la producción de las fábricas cayó a su nivel más bajo en ocho meses y que el crecimiento de las ventas al por menor creció a su ritmo más lento desde diciembre, lo que pesó en la confianza a pesar de la mayor producción de petróleo en el segundo mayor consumidor de crudo del mundo.
La producción de las refinerías chinas aumentó un 8.9% interanual en julio, pero por debajo de los niveles de junio, que fueron los más altos desde septiembre de 2023. Las exportaciones de productos petrolíferos de China el mes pasado también aumentaron con respecto al año anterior.
Las previsiones de un creciente superávit en el mercado del petróleo también pesaron en el sentimiento, al igual que la perspectiva de tasas de interés más altas en Estados Unidos.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: