Precios del petróleo suben; Brent encamina alza semanal de más de 1%

Los precios del petróleo subían este viernes, mientras los inversores sopesaban la escasez del mercado a corto plazo con un posible gran superávit este año, según la Agencia Internacional de la Energía, en tanto, los aranceles de Estados Unidos y las posibles nuevas sanciones a Rusia también estaban en la mira.

Los futuros del crudo Brent subían 40 centavos, o un 0.58%, hasta los 69.04 dólares el barril a las 4:27 a.m. hora de la CDMX. El crudo estadounidense West Texas Intermediate subía 45 centavos, o un 0.68%, a 67.02 dólares el barril.

Te puede interesar

A estos niveles, el Brent se encaminaba a una subida del 1.1% en la semana, mientras que el WTI apenas variaba respecto al cierre de la semana pasada.

Este viernes, la AIE dijo que el mercado mundial del petróleo podría estar más ajustado de lo que parece, con una demanda apoyada por los picos estivales de las refinerías para satisfacer las necesidades de los viajeros y la generación de energía.

A pesar de la escasez a corto plazo, la AIE también aumentó su previsión de crecimiento de la oferta este año, al tiempo que recortó sus perspectivas de crecimiento de la demanda, lo que implica un mercado en superávit.

Otra señal de la fortaleza de la demanda inmediata de petróleo fue la perspectiva de que Arabia Saudita envíe en agosto unos 51 millones de barriles de crudo a China, el mayor cargamento de este tipo en más de dos años.

A más largo plazo, sin embargo, la OPEP recortó sus previsiones para la demanda mundial de petróleo en 2026 a 2029 debido a la desaceleración de la demanda china, dijo el grupo en su Panorama Mundial del Petróleo 2025 publicado el jueves.

Ambos contratos de referencia perdieron más de un 2% el jueves, ya que los inversores se preocuparon por el impacto de la política arancelaria de Donald Trump sobre el crecimiento económico mundial y la demanda de petróleo.

Trump ha expresado su frustración con el presidente ruso, Vladimir Putin, por la falta de avances en la paz con Ucrania y la intensificación de los bombardeos rusos sobre ciudades ucranianas.

La Comisión Europea va a proponer esta semana un límite flotante al precio del petróleo ruso como parte de un nuevo proyecto de paquete de sanciones.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: