
El Premio Nobel de la Paz se ha otorgado en 106 ocasiones a 143 galardonados entre 1901 y 2025: 112 personas y 31 organizaciones. En esta ocasión se distinguió a la líder de la oposición venezolana María Corina Machado, quien vive en la clandestinidad, pero aún así lucha contra la dictadura de su país.
Machado, ingeniera industrial de 58 años, vio cómo en 2024 los tribunales venezolanos le impidieron presentarse a las elecciones presidenciales y, por tanto, disputar el cargo al presidente Nicolás Maduro, en el poder desde 2013.
Te puede interesar
A partir de este momento se dedicó a hacer campaña por su sucesor, el exembajador Edmundo González, atrayendo a multitudes que en ocasiones llegaron a los varios miles de personas, según asistentes e imágenes tomadas por medios de comunicación.
Estas acciones, de acuerdo con la Organización del Nobel, la hicieron merecedora de la distinción: “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
¿Quiénes son los ganadores el Nobel de la Paz de los últimos 15 años?
2024.- Nihon Hidankyo
“Por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar mediante testimonios de testigos que las armas nucleares nunca deben volver a utilizarse”
2023.- Narges Mohammadi
“Por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha por promover los derechos humanos y la libertad para todos”
2022.- Ales Bialiatski , Memorial y Centro para las Libertades Civiles
2021.- María Ressa y Dmitry Muratov
“Por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y una paz duradera”
2020.- Programa Mundial de Alimentos
2019.- Abiy Ahmed Ali
“Por sus esfuerzos para lograr la paz y la cooperación internacional, y en particular por su decisiva iniciativa para resolver el conflicto fronterizo con la vecina Eritrea”.
2018.- Denis Mukwege y Nadia Murad
“Por sus esfuerzos para poner fin al uso de la violencia sexual como arma de guerra y de conflicto armado”.
2017.- Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares
2016.- Juan Manuel Santos
“Por sus decididos esfuerzos para poner fin a la guerra civil que dura más de 50 años en el país”.
2015.- Cuarteto de Diálogo Nacional
2014.- Kailash Satyarthi y Malala Yousafzai
“Por su lucha contra la opresión de los niños y jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación”.
2013.- Organización para la Prohibición de las Armas Químicas
2012.- Unión Europea
2011.- Ellen Johnson Sirleaf , Leymah Gbowee y Tawakkol Karman
“Por su lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y por el derecho de las mujeres a participar plenamente en el trabajo de consolidación de la paz”.
2010.- Liu Xiaobo
“Por su larga y no violenta lucha por los derechos humanos fundamentales en China”.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: